Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…
Fallecidos por deslave en Alausí suben a 14
Altas temperaturas 'inusuales' registra España

Veeduría detecta 117 millones para Quality en subcontratos petroleros

Para desentrañar el laberinto de los contratos y subcontratos de Fabricio Correa con el Estado se necesita algo más que el hilo de Ariadna. En el mito, el hilo permitió a Teseo salir del laberinto de Creta, luego de matar al minotauro que devoraba a doncellas sacrificadas por los atenienses para aplacar la ira de los dioses.

Los negocios que las firmas vinculadas al hermano del Presidente de la República contrataron con este Gobierno los tres últimos años se extienden a varios campos: obras viales, servicios petroleros, alquiler de maquinaria'

Una lámpara en el umbral. El laberinto empezó a explorarse hace un año, cuando se conoció que Correa -a través de sus empresas relacionadas- recibió contratos por USD 80 millones.

Pero esa cifra solo incluye los contratos directos que obtuvo a través de Cosurca y los consorcios Rellenos y Plataformas y Amazónico (USD 79, 3 millones), aunque ahora Correa asegura que él no es el principal accionista.

Lo que todavía no se conocía es la serie de subcontratos que las empresas Quality y Quality Outsourcing -también parte del holding de Correa- obtuvieron desde fines del 2007 en el área petrolera. Lo hicieron a través de BGP-Ecuador, Sinopec International y Chanquing Petroleum, que en total recibieron proyectos por USD 344 millones.

De este rubro, USD 52 millones corresponden a tres convenios firmados por Petroproducción con BGP, para la prestación de servicios de interpretación sísmica en la Amazonía. La firma Quality recibió seis subcontratos para realizar tareas de perforación, topografía, trazados de trochas' por USD 17,4 millones.

Este Diario accedió a tres informes que la Procuraduría elaboró sobre esos convenios.

A partir del 5 de agosto del 2008, la principal accionista de Quality es la empresa panameña Engineering International Consultants Corporation.

El 28 de junio del 2007, la empresa Helptec notificó a la Superintendencia de Compañías la cesión de un paquete accionario de Norma Delgado a su hijo Fabricio Correa, que se convirtió en su propietario. En el estado de cuentas por cobrar, al 31 de diciembre de 2008, consta Quality como filial de Helptec, cuyo accionista mayoritario es Correa, según los organismos de control.

Cuatro de los seis subcontratos siguieron vigentes y concluyeron con la finalización de los trabajos, el 9 de julio del 2009, según un comunicado oficial de la Vicepresidencia de Petroproducción. Los dos subcontratos restantes (por USD 10 millones) se cerraron por terminación anticipada “por mutuo acuerdo de las partes”.

El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, aseguró que personalmente cuando era gerente de Petroducción solicitó la terminación unilateral de todos los subcontratos que Quality tenía con BGP.

Pero la Procuraduría avaló los subcontratos: “Dentro de la subcontratación entre BGP y Quality su relación es de carácter privado y se rige por las normas de derecho común, sin que le sean aplicables las normas de derecho público. Por lo tanto, las inhabilidades para contratar, previstas en la normativa de Petroecuador y en la Ley de Contratación Pública, no son aplicables a la subcontratación”, dice en sus dictámenes.

Quizá por eso, Petroproducción, basándose en ese pronunciamiento -de carácter vinculante- dejó en libertad a sus contratistas para subcontratar libremente a cualquier empresa.

Precisamente, bajo esta lógica existen seis contratos más firmados por Petroproducción con BGP, Sinopec y Chanquing que alcanzan los USD 290 millones, en poder de El COMERCIO. Estas compañías tienen subcontratos con Quality Outsorcing, que llegan al 30% de ese monto, es decir, unos USD 90 millones. Al parecer, Quality recibió subcontratos por unos USD 117 millones.

Adicionalmente, entre febrero del 2008 y enero del 2009, Quality Outsourcing y Quality Outsourcing Qualot obtuvieron nueve contratos por USD 1,4 millones, por cuantías menores al 0,0075% del presupuesto de Petroecuador, por sus servicios.

La existencia de esos subcontratos y contratos y el monto fueron detectados por la Veeduría Ciudadana, integrada el año pasado por pedido del presidente de la República, Rafael Correa, al Consejo de Participación Ciudadana.

Pablo Chambers, integrante de esa entidad, informó que buena parte de los subcontratos que Quality mantiene con las empresas chinas no se terminaron unilateralmente. “Hemos enviado sendas comunicaciones a Petroecuador y nos han respondido que muchos acabaron por cuestiones de tiempo, porque finalizó el plazo de ejecución. Sin embargo, la mayoría sigue en marcha”.

Este Diario pidió un pronunciamiento de Petroecuador, pero no obtuvo ninguna respuesta.

Desde junio pasado, la Veeduría ha recibido copias de contratos certificados de Petroecuador que llegan a USD 872 millones, en los cuales hay participación directa e indirecta de las firmas de Fabricio Correa. Todo parece indicar que habrá más sorpresas antes de salir del laberinto. 

La subdivisión de contratos

Una serie de anomalías detectaron la Procuraduría y la Contraloría en la entrega de siete órdenes de trabajo de Petroecuador a la empresa Quality.

Incluso, por las irregularidades en dos de estas órdenes (36318 y 36319) la Fiscalía investiga el presunto uso doloso de sellos y falsedad documental de los papeles presentados en Petroecuador en la oferta para la contratación. Según informes periciales, los sellos y firmas no corresponden a los originales del notario del cantón Orellana, Carlos Uriarte, que supuestamente certificó esos documentos.

En total por esas órdenes de trabajo se pagó a Quality Outsourcing Qualot USD 1,5 millones.

Según los estudios de la Contraloría y la Procuraduría del Estado, en ninguna de las órdenes de trabajo se conformó una comisión para recibir las obras finalizadas, por lo cual tampoco existen actas de entrega recepción. Es decir que no existe una constancia física de que se terminaron las obras. Por ese motivo, las pólizas de garantía de fiel cumplimiento se vencieron.

Según el reglamento de contratación de Petroecuador, ningún contrato podrá subdividirse en cuantías menores. La característica esencial de una orden de trabajo es que se genera con una vigencia máxima de 90 días, pues cuando la naturaleza del servicio requiera un tiempo mayor debe suscribirse un contrato formal.

En la mayoría de órdenes de trabajo los plazos se extendieron con el consecuente pago adicional. En estos casos -dice la Contraloría- debió suscribirse un contrato formal y no una orden de trabajo.

En algunos casos terminaron los trabajos sin que Quality presentara los documentos que evidencien el pago del aporte al IESS del personal contratado.