Unidad Popular realizó campaña por el sí en el mercado de Chiriyaku; Correa visitó Imbabura
El mercado de Chiriyaku fue el lugar escogido por los integrantes de Unidad Popular (UP) para continuar la campaña por el sí en la consulta popular. Ahí repartieron información con las razones que ellos defienden para aprobar las siete preguntas.
Geovanni Atarihuana, director de UP, mencionó que con la aprobación de las preguntas se permitirá fiscalizar los 10 años del gobierno del presidente Rafael Correa. Ellos caminaron en los pasillos del mercado con un hombre vestido con un traje blanco con rayas negras que simbolizaba un “corrupto preso”.
En la avenida De los Shyris, también en Quito, se realizó la concentración de simpatizantes de Alianza Páis. Desde ese punto empezó la denominada Caravana Alegórica que culminó en el sur de la ciudad.
Genaro Romero, director de la Confederación de Barrios Rurales, señaló que acudieron al llamado con 20 vehículos y cerca de 100 personas. Él espera que se elimine la Ley de Plusvalía, tras la consulta.
En cambio, la campaña por el no se concentró en Imbabura. Integrantes del autodenominado grupo Revolución Ciudadana recorrieron las calles de Otavalo. En las radios se defendió el voto en contra sobre todo en las preguntas 2, 3 y 6 que tienen que ver con la reelección indefinida, reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y la derrogatoria de la Ley de Plusvalía.
El Frente Nacional de Mujeres publicó en redes sociales una petición para generar un debate entre el presidente Lenín Moreno y el exmandatario Rafael Correa.