María Alejandra Vicuña encabezaría una terna de mujeres para la Vicepresidencia

María Alejandra Vicuña (izq), María Fernanda Espinosa y Rosana Alvarado integran la terna que el presidente Lenín Moreno enviará a la Asamblea Nacional, para elegir quién de ellas reemplazará a Jorge Glas en la Vicepresidencia de la República. Fotos: Arch

Por segunda vez en la historia republicana, una mujer sería Vicepresidenta de Ecuador. Desde este 3 de enero del 2018, el presidente Lenín Moreno puede nominar la terna que ocupará el cargo de Jorge Glas en la Vicepresidencia de Ecuador. Tres mujeres integrarían esa lista, María Alejandra Vicuña, María Fernanda Espinosa y Rosana Alvarado, informó a EL COMERCIO una fuente cercana a Carondelet.
El presidente Lenín Moreno no se pronunció sobre el tema, en su intervención pública, al iniciar la sesión de Gabinete ampliado que se desarrolla hoy, 3 de enero de 2018 con sus ministros y secretarios, en Carondelet. En su alocución, el Presidente confirmó que Glas ha dejado de ser Vicepresidente de Ecuador.
La divulgación de la terna se produce después de que se cumpliera el plazo de tres meses previsto en la Constitución para considerar que un vicepresidente se ha ausentado de forma definitiva de su cargo. Jorge Glas, quien el pasado 24 de mayo del 2017 se posesionó como vicepresidente, dejó de ejercer esa magistratura desde el 2 de octubre pasado, cuando fue detenido y trasladado a la Cárcel 4 de Quito, dentro de una investigación de corrupción por el caso Odebrecht.
El 13 de diciembre del 2017, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador encontró a Glas culpable de asociación ilícita y lo condenó a 6 años de cárcel, con lo que se confirmó su internamiento; los jueces señalaron a la Fiscalía que existen otros delitos a investigarse: peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito, testaferrismo, lavado de activos. En ese marco, el 2 de enero del 2018, Glas perdió su cargo.
La Constitución establece el mecanismo para reemplazarlo. “En caso de falta definitiva de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, la Asamblea Nacional, con el voto conforme de la mayoría de sus integrantes, elegirá su reemplazo de una terna presentada por la Presidencia de la República. La persona elegida ejercerá sus funciones por el tiempo que falte para completar el período. Si la Asamblea Nacional omite pronunciarse en el plazo de treinta días de notificada la petición, se entenderá elegida la primera persona que conforme la terna” (artículo 150).
La posible terna, según la fuente de Carondelet, estaría encabezada por María Alejandra Vicuña. En caso de que la Asamblea no se pronuncie por una de las postuladas, ella asumiría el cargo de forma oficial.
En cualquiera de los escenarios, una mujer asumiría por segunda vez la Vicepresidencia de Ecuador de forma oficial. La primera que rompió la hegemonía de hombres en esa magistratura fue Rosalía Arteaga, en el gobierno de Abdalá Bucaram (1996-1997).
¿Quiénes serían las nominadas a la Vicepresidencia este 2018?
María Alejandra Vicuña
Su vida política se inició en el movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), que apoyó la conformación de Alianza País, en 2006. Ahora es adherente del partido de Gobierno. Fue electa asambleísta por Guayas en los periodos 2009-2013 y 2013-2017. En la actualidad es la vicepresidenta encargada, pero también tiene a su cargo la cartera de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Aquí la última entrevista de EL COMERCIO realizada a María Alejandra Vicuña.
Tema
$().ready(function(){
var ta=0;
var tt=0;
$('.boton-vicuna').click(function(){ $('#iframe-cambiar').attr('src', 'http://especiales.elcomercio.com/2018/01/3ministras/mariaalejandra');
document.getElementsByTagName("html")[0].style.overflow = "hidden";
$('#especial_parent').show();
$('#especial').fadeIn(); });
$('#salir').click(function(){
document.getElementsByTagName("html")[0].style.overflow = "auto";
$('#especial_parent').hide();
$('#especial').fadeOut();
});
});
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-6323223-11']);
_gaq.push(['_trackPageview']);
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-6323223-1']);
_gaq.push(['_trackPageview']);
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();

María Fernanda Espinosa
Fue la primera ministra de Relaciones Exteriores de Rafael Correa, en 2007. Entre 2008 y 2014 fue representante ente la ONU en EE.UU., ministra coordinadora de Patrimonio y de Defensa. En 2015 viajó a Suiza, Ginebra, como representante permanente ante ONU. Ahí estrechó su relación de amistad con el presidente Lenín Moreno, que en entonces era enviado Especial para temas de discapacidad. Actualmente está al frente de la Cancillería.
Aquí la última entrevista de EL COMERCIO realizada a María Fernanda Espinosa.
Tema
$().ready(function(){
var ta=0;
var tt=0;
$('.boton-espinosa').click(function(){ $('#iframe-cambiar-espinosa').attr('src', 'http://especiales.elcomercio.com/2018/01/3ministras/mariafernanda'); document.getElementsByTagName("html")[0].style.overflow = "hidden"; $('#especial_parent-espinosa').show(); $('#especial-espinosa').fadeIn(); });
$('#salir-espinosa').click(function(){
document.getElementsByTagName("html")[0].style.overflow = "auto";
$('#especial_parent-espinosa').hide();
$('#especial-espinosa').fadeOut();
});
});
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-6323223-11']);
_gaq.push(['_trackPageview']);
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-6323223-1']);
_gaq.push(['_trackPageview']);
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();

Rosana Alvarado
Integró la Asamblea Constituyente, que elaboró la actual Constitución, entre 2007 y 2008. Se ha desempeñado como legisladora por Azuay durante tres periodos seguidos. Integró las comisiones de Legislación y Fiscalización, la de Biodiversidad y Recursos Humanos y entre 2013 y 2017 fue primera vicepresidenta de la Asamblea. Actualmente es ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Aquí la última entrevista de EL COMERCIO realizada a Rosana Alvarado.
Tema
$().ready(function(){
var ta=0;
var tt=0;
$('.boton-alvarado').click(function(){ $('#iframe-cambiar-alvarado').attr('src', 'http://especiales.elcomercio.com/2018/01/3ministras/rosanaalvarado'); document.getElementsByTagName("html")[0].style.overflow = "hidden"; $('#especial_parent-alvarado').show(); $('#especial-alvarado').fadeIn(); });
$('#salir-alvarado').click(function(){
document.getElementsByTagName("html")[0].style.overflow = "auto";
$('#especial_parent-alvarado').hide();
$('#especial-alvarado').fadeOut();
});
});
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-6323223-11']);
_gaq.push(['_trackPageview']);
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-6323223-1']);
_gaq.push(['_trackPageview']);
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();

- Expectativa en Ecuador por la suerte de Glas en el cargo de Vicepresidente
- El vicepresidente Jorge Glas cumple 90 días de ausencia en el cargo
- VideoMaría Alejandra Vicuña: ‘Ahora tenemos la posibilidad de consultarle a la gente’
- María Fernanda Espinosa: 'Estrechar relaciones con Perú y Colombia es vital'
- Rosana Alvarado: ‘Tenemos 10 000 personas más allá de las que alcanzamos a atender en 37 cárceles’