Hombre fue sentenciado por violencia psicológica con…
Fármaco contra adicción al cannabis tiene resultados…
En 19 provincias de Ecuador se graduaron 8 500 nuevo…
En Guayaquil habrá eventos para celebrar a los refugiados
64 PPL fueron trasladados de la cárcel de El Inca en Quito
100 actores de la sociedad y museos de Quito celebra…
UNE se moviliza en Quito por la equiparación salarial
AMT controlará vehículos mal estaciones durante carr…

Tres ministros ‘leales’ se posesionaron en Palacio

Con dos funcionarios que ya han trabajado con el Gobierno, el presidente Rafael Correa llenó las vacantes que dejaron los militantes de Ruptura de los 25, el viernes.

Edwin Jarrín reemplazará a Juan Sebastián Roldán, en la Secretaría de Transparencia de Gestión. Y María Luisa Moreno, como nueva secretaria de Pueblos y Nacionalidades, en reemplazo de Alexandra Ocles.

Ocles y Roldán renunciaron a sus cargos luego de que el movimiento Ruptura de los 25 decidiera alejarse del Gobierno y de Alianza País por estar en desacuerdo con la consulta popular.

En esa ceremonia se posesionó a Esteban Albornoz, como ministro de Energía. Albornoz se reintegra al Gabinete, pese a que el mismo Presidente le pidió su renuncia luego de la crisis eléctrica en diciembre del 2009. “Volver es tener más responsabilidades. Los resultados deben marcar un hito, ya que conoces muy bien ese Ministerio Esteban”, dijo Correa.

Nuevamente como en todos los cambios de Gabinete, el presidente Correa recurre a personas que ya han tenido otros cargos públicos y que -a su criterio- son leales al proyecto de la revolución ciudadana. Jarrín fue viceministro del Ministerio del Interior junto con Gustavo Jalkh, quien ahora es el secretario particular del presidente Correa. Mientras tanto, Moreno se desempeñó hace poco como Gobernadora de Manabí.

El Mandatario en su discurso insistió en las críticas a quienes han salido y ahora critican su propuesta de consulta popular. “No nos pidan paciencia, ni desidia. Sí necesitan apartarse, ¡apártense!, nosotros no debemos detenernos”. “En buena hora y que les vaya bonito; tendrán su plato de lentejas por parte de la prensa corrupta. Tendrán su cuarto de hora de fama, que es lo que buscaban”.

Incluso, Correa dijo que los disidentes tendrán “probablemente su candidatura presidencial, que es la obsesión de uno de estos oportunistas que hasta hace pocas semanas desesperadamente intentaba volver al Gobierno”.

Estas declaraciones fueron dirigidas al ex ministro del Interior, Gustavo Larrea.

Edwin Jarrín, fue el encargado de hablar a nombre de los ministros entrantes. Su discurso fue a favor de la “revolución ciudadana”. Ensalzó la actitud del Presidente durante los sucesos del 30 de septiembre pasado.

Y le ofreció lealtad y trabajo, a nombre los secretarios de Estado. Luego de la ceremonia de posesión, Jarrín aseguró que conoce los proyectos y avances que dio la Secretaría de Transparencia de Gestión. Agregó que es básico y fundamental, profundizar las investigaciones que llevaba adelante el organismo y analizar en qué etapa está cada uno.

La nueva secretaria de Pueblos, María Luisa Moreno, recalcó que trabajará en fortalecer el diálogo con todos los sectores, aunque reconoció que también aportará desde esa Cartera para consolidar una estrategia para comunicar el espíritu de la consulta popular. “Hay que transmitir ese deseo de justicia, de poner la patria en orden”. Esta semana está previsto que el Gobierno arranque una campaña informativa profunda a favor de la consulta popular.

Estos son los primeros cambios de Gabinete en el año. Ni la ministra Doris Soliz ni el secretario de la Administración Vinicio Alvarado niegan la posibilidad de nuevos cambios entre los ministros de Estado.

“En general son algunas áreas que se están evaluando, el Presidente anunciará los cambios en su momento, cuando él lo crea necesario”, dijo Alvarado. Recalcó que él lleva ya cuatro años con el proyecto, al igual que Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores. Otra de las altas funcionarias que se mantiene alineada al Régimen es Doris Soliz, quien reconoció que el Mandatario está evaluando el desempeño de cada Secretario de Estado de forma permanente. “Mientras, el Presidente no me ponga en otro lugar, creo estoy ratificada”.

Pase a la Pág. 6