Cerca de 3 000 venezolanos buscaban regularizar su situación migratoria en Ecuador cuando el Gobierno anunció la cancelación de la amnistía migratoria y el nuevo proceso de regularización iniciado en agosto de 2024.
Más noticias
Esta medida se tomó por el corte de la financiación procedente de Estados Unidos.
Así lo detalló este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. Hasta ahora otorgó cerca de 5 000 visados bajo la categoría de residencia temporal II (Virte II). Según la cartera de Estado, estas visas tendrán plena vigencia para una estadía en el país de dos años con posibilidad de renovar.
La amnistía beneficiaría a 100 mil venezolanos
Cuando el presidente Noboa otorgó la amnistía migratoria a venezolanos en 2024, la OIM y Acnur señalaron que podía beneficiar a unas 100 mil personas.
El Gobierno argumentó su decisión de cortar el proceso de regularización por la suspensión de las fuentes de financiación para programas de apoyo al Ecuador.
Estos fondos se canalizaban, a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Además, de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El dinero procedía de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Estos dineros dejaron de fluir tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.
“La decisión del Gobierno de los Estados Unidos, adoptada el 20 de enero de 2025, de suspender la asistencia internacional en tanto se evalúen y ajusten con la política exterior de la actual administración, afectó directamente el financiamiento destinado al proceso de registro y regularización migratoria Virte II”, dijo el Ejecutivo ecuatoriano.
La derogatoria del proceso de regularización para venezolanos está acompañada de una denuncia diplomática contra el estatuto migratorio que el Ecuador tiene con Venezuela.
Al parecer, la regularización que estaba en marcha no se adecuaba a la realidad actual. Esto se debe a que la nueva regulación migratoria de Ecuador exige visados de ingreso a los venezolanos.
Ecuador es el quinto país de Latinoamérica con mayor comunidad venezolana en su territorio, al registrar unas 444 800 personas.
Primero están Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).