Trabajadores se autoconvocan a una convención para el 12 de enero

Trabajadores echazaron el alza en los precios de los combustibles y el alza de USD 8 en el salario básico unificado para el 2019. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

Decenas de integrantes de las centrales sindicales ecuatorianas se concentraron este jueves, 27 de diciembre del 2018, en los exteriores de la Caja del IESS, en el norte de Quito. Desde ese lugar caminaron hacia la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico. Rechazaron el alza en los precios de los combustibles y el alza de USD 8 en el salario básico unificado para el 2019.
José Villavicencio, presidente del FUT, criticó que estas medidas se hayan lanzado en diciembre, de manera simultánea a las celebraciones navideñas y de fin de año. Admitió que la época ha quitado poder de reacción a los trabajadores y demás sectores del país. Pero aclaró que está marcha sólo fue el inicio de las medidas de protesta.
Se autoconvocaron a una convención nacional de los trabajadores para el próximo 12 de enero en Quito. Ahí definirán que acciones tomar. Consideran que el único camino es radicalizar la protesta social en las calles hasta que el Gobierno rectifique el alza de combustibles.
Edwin Bedoya, dirigente de Pichincha, informó que el Gobierno invitó a la dirigencia sindical a una reunión en Carondelet para esta tarde pero ellos decidieron no asistir porque "es un diálogo de sordos". Añadió que en la convención una de las decisiones que se podría tomar es alejamiento total del Gobierno y dejar de participar en las mesas de diálogo.
Los trabajadores caminaron por la avenida 10 de Agosto hasta tomar la calle Guayaquil y llegar a la Plaza de Santo Domingo. Encontraron un cerco policial y de vallas metálicas en los seis accesos cercanos a la Plaza Grande desde la calle Chile hasta la Simón Bolívar.
Además de los trabajadores participaron dirigentes políticos como Yaku Pérez, presidente de la Ecuarunari; Geovanny Atarihuana y Natasha Rojas, dirigentes de la Unidad Popular; y Pablo Dávalos, candidato a la Alcaldía de Quito por el movimiento Pachakutik.