Pleno del TCE restituye personería a Juntos Podemos y lo pone de nuevo en carrera electoral

El Pleno del TCE restituyó la noche del 26 de octubre del 2020 la personería al movimiento Juntos Podemos de Paúl Carrasco. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

El Pleno del TCE restituyó la noche del 26 de octubre del 2020 la personería al movimiento Juntos Podemos de Paúl Carrasco. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

El Pleno del TCE restituyó la noche del 26 de octubre del 2020 la personería al movimiento Juntos Podemos de Paúl Carrasco. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó en última instancia que el movimiento Juntos Podemos, liderado por el exprefecto de Azuay y precandidato presidencial, Paúl Carrasco, conserve su personería jurídica.

La noche del lunes 26 de octubre del 2020 se difundió la sentencia del Pleno, en la que se negó la apelación solicitada por Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), en contra del fallo de primera instancia del juez Fernando Muñoz, en el que se concedió un recurso subjetivo a favor de Carrasco.

Los jueces del TCE ratificaron la sentencia de Muñoz y dejaron sin efecto la resolución del CNE, emitida el 16 de septiembre pasado, con la que se canceló la inscripción de Juntos Podemos, acogiendo las recomendaciones de Contraloría como parte de un proceso administrativo de revisión.

El ente de control también recomendó la eliminación de Fuerza Compromiso Social, Libertad es Pueblo y Justicia Social, tras hallar irregularidades en las firmas de respaldo que ingresaron para solicitar su inscripción en el CNE.

El Pleno del TCE, además, dispuso que el CNE “habilite tiempo y trámite” para que el movimiento Juntos Podemos continúe con los procedimientos previstos en el calendario electoral, en igualdad de condiciones del resto de organizaciones políticas.

El CNE, semanas atrás, inadmitió a trámite la calificación del binomio presidencial de Juntos Podemos, integrado por Paúl Carrasco y Frank Vargas Anda, argumentando que el movimiento ya no tenía personería jurídica.

Carrasco catalogó como una “victoria” la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral y anticipó que se seguirán preparando para participar en los comicios generales del 7 de febrero del 2021.

Suplementos digitales