El Pleno de la Asamblea Nacional fiscalizará las aplicaciones del software Pegasus. Esta sería una herramienta de espionaje a periodistas, opositores políticos y activistas en Ecuador.
Este martes, 17 de diciembre de 2024, 111 asambleístas respaldaron el proceso. El Gobierno de Israel fue señalado en la reunión.
Más noticias
Programa de espionaje y la Asamblea
El asambleísta Otto Vera propuso la resolución para dar paso al proceso. Según el legislador, gobierno israelí creo la herramienta, con el objetivo de investigar a quienes forman parte del crimen organizado a escala mundial.
No obstante, Vera indicó que hay denuncias en medios de comunicación nacionales sobre el uso de este software como “herramienta de espionaje que podría poner en riesgo el derecho a la intimidad de las y los ciudadanos ecuatorianos”.
Él sostuvo que la fiscalización rigurosa es necesaria ante la presunta compra de este software por parte del Gobierno de Ecuador. Pidió explicaciones sobre las condiciones en las que se adquirió, así como definir las responsabilidades.
La resolución sobre presunto equipo de espionaje
La resolución aprobada por el Pleno del Legislativo contiene cuatro artículos. En esta se dispone la comparecencia del director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Michele Sensi Contugi.
El plazo para que acuda es de 10 días y debe esclarecer los hechos relacionados con el equipo tecnológico.
A la par, los legisladores decidieron oficiar a Tzach Sarid, embajador de Israel en Ecuador. El objetivo es que proporcione información que pueda contribuir al esclarecimiento del presunto uso del software Pegasus en el país.
La Comisión de Seguridad tendrá que elaborar un informe sobre el caso y presentarlo al Pleno de la Asamblea. El plazo es de máximo 30 días.