Suecia no aceptó en la ONU recomendaciones sobre el caso de Julian Assange

Julián Assange anunció en un foro en el Festival de Cine de Lisboa y Estoril (Leffest) que Wikileaks prepara una nueva filtración. Foto: AFP

Suecia no aceptó recomendaciones de Cuba, Ecuador y Argentina sobre el caso del fundador de WikiLeaks Julian Assange, refugiado desde hace tres años en la embajada de Ecuador en Londres, durante el Examen Periódico Universal (EPU) de ese país, revela un documento adoptado este jueves en Ginebra.
Cuba le había pedido "tomar medidas concretas para asegurar que se garantice el acceso a las pruebas a toda persona sometida a cualquier régimen de privación de libertad", en una velada alusión a Assange, requerido por la justicia sueca como sospechoso de cuatro delitos de agresión sexual de los que no ha sido formalmente acusado.
Al término de una larga batalla legal, la justicia británica aceptó extraditar a Assange a Suecia para que respondiera por estos presuntos delitos -que él niega haber cometido-, pero el australiano se refugió en la embajada ecuatoriana por temor a que Suecia lo acabara extraditando a Estados Unidos para responder por las filtraciones de documentos oficiales confidenciales de Wikileaks.
Ecuador recomendó "adoptar medidas para limitar la duración de la prisión preventiva o la situación equivalente de privación de libertad sin cargos y para fines de investigación", pero Suecia manifestó en su negativa que "el gobierno está examinando algunos aspectos del marco jurídico de la detención preventiva", algo sin vínculo aparente con las circunstancias que rodean a Assange.
Argentina exhortó a Suecia a "emprender medidas concretas para asegurar que puedan otorgarse garantías de no devolución a cualquier persona bajo el control de las autoridades suecas mientras sea considerada un refugiado por un tercer país", en el supuesto que Assange pudiera ser reclamado por Estados Unidos, que le reprocharía la publicación de información secreta sobre sus intervenciones militares en Afganistán e Irak.
Suecia fundamentó en su negativa en que respeta el principio de la no devolución a otro país de cualquier persona que esté bajo su jurisdicción.
La fiscalía sueca accedió en marzo pasado a interrogar y tomar muestras de ADN de Assange en la embajada ecuatoriana ante la posible expiración de una parte de los presuntos delitos denunciadas por dos mujeres suecas.
Assange, de 43 años, hizo público a mediados de junio un comunicado en el que afirmaba que la fiscalía sueca no acudió a una cita concertada para tomarle declaración en la embajada.
Hasta ahora "no se ha concretado" una nueva fecha, según declaró por correo electrónico a la AFP el ex juez español, Baltasar Garzón, responsable de su defensa.
"El Sr. Assange está protegido y bajo la jurisdicción del Estado de Ecuador, entendemos que la fiscal (sueca, Marianne Ny) debe pedir, con carácter previo, el debido permiso a las autoridades ecuatorianas", agregó.