Secretario de la Presidencia dice que hay dos muertes en ocho días de protestas, pide la liberación de policías

El secretario de la Presidencia, José Augusto Briones, solicitó este jueves 10 de octubre del 2019, la liberación de los policías retenidos por dirigentes indígenas en la Casa de la Cultura. Foto: Captura

El secretario de la Presidencia, José Augusto Briones, solicitó este jueves 10 de octubre del 2019, la liberación de los policías retenidos por dirigentes indígenas en la Casa de la Cultura. Foto: Captura

El secretario de la Presidencia, José Agusto Briones, solicitó este jueves 10 de octubre del 2019 la liberación de los policías retenidos por dirigentes indígenas en la Casa de la Cultura. Foto: Captura

El secretario de la Presidencia, José Agusto Briones, señaló que dos manifestantes han muerto en Ecuador en las protestas del movimiento indígena, que este jueves 10 de octubre del 2019 cumplen ocho días y demandan del Gobierno la derogatoria del Decreto 883 que eliminó los subsidios al diésel y a la gasolina extra y ecopaís

Los fallecidos, según Agusto, son dos hombres, uno por atropellamiento el domingo 6 de octubre en Molleturo, Cuenca, sector El Chorro, en un bloqueo de la vía que une al Azuay con Guayas y El Oro, en el Austro de Ecuador. La otra muerte, según el funcionario de Gobierno, se registró el miércoles 9 en Quito.

El Secretario de la Presidencia rechazó la retención de policías, la mañana de este jueves 10, en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito. Señaló que está abierto al diálogo con el movimiento indígena, pero puntualizó "que cualquier proceso de diálogo se halla en el marco de la paz y para eso la liberación de policías y periodistas es una condición fundamental". 

En la transmisión, Agusto insistió en que cualquier proceso que se haga deberá hacérselo en el "marco de la paz". 

A continuación, la declaración textual de José Agusto Briones:

“Hay ciudadanos ecuatorianos secuestrados en la Casa de la Cultura. Seis policías fueron retenidos y a 27 periodistas de distintos medios de comunicación no se les ha permitido salir como es su voluntad. A nombre del gobierno nacional demandamos que cualquier proceso de diálogo se halla en el marco de la paz y para eso la liberación de policías y periodistas es una condición fundamental.

Han circulado varias versiones sobre fallecidos en medio de las manifestaciones. Oficialmente una persona fue atropellada el lunes por un conductor amedrentado por los manifestantes y esa persona murió. Hoy podemos confirmar que un ecuatoriano falleció ayer por una caída y golpe en su cabeza en las manifestaciones, en Quito.

Somos un gobierno que dialoga y toma decisiones siempre beneficiando el bien común. Reiteramos nuestra disposición al diálogo siempre en el marco de la paz. Todos queremos trabajar, que nuestros hijos puedan ir a estudiar. Estamos retomando la tranquilidad poco a poco. Hoy, Quito, Guayaquil y más del 70% de las ciudades del Ecuador están en paz.

Es el momento de deponer posiciones intransigentes y devolver a todos los ecuatorianos la tranquilidad. Para ellos necesitamos orden, porque todos queremos trabajar y vivir en paz”.

Suplementos digitales