Ruptura de los 25 se define como la izquierda del futuro del Ecuador

El binomio presidencial de Ruptura de los 25 conformado por Norman Wray y Ángela Mendoza. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

El binomio por el Movimiento Ruptura de los 25, conformado por Norman Wray y Ángela Mendoza. El binomio llegó puntualmente a Diario EL COMERCIO para ser entrevistado sobre las posturas de su plan de gobierno. No era un día cualquiera. Hoy, jueves 20 de diciembre del 2013, el candidato presidencial cumple 43 años.
Entre pequeños descansos, fotografías y múltiples saludos la discusión con los integrantes de la Lista 25 duró casi dos horas. Las preguntas comenzaron en el ámbito de la política interna, específicamente alrededor de la similitud de propuestas entre Ruptura de los 25 y las posturas de los dos candidatos de izquierda, Rafael Correa y Alberto Acosta. Wray fue enfático en aclarar que su plan se basa en un modelo “absolutamente democrático a favor de los ciudadanos”. “Esta es la izquierda que le apuesta al presente y al futuro del Ecuador”, ahondó el candidato. Además, se refirió al diseño constitucional de Montecristi al aceptar la responsabilidad que él tuvo en este proyecto como asambleísta constituyente por Alianza País. “Esa era la única salida en paz y no violencia, teníamos que participar en ese proceso”, aclaró Wray.
Después de un breve descanso comenzó la ronda de preguntas en torno a temas económicos. En este ámbito, el binomio por la Lista 25 busca impulsar una alianza público-privada y así poder crear un diálogo directo con el sector productivo. Uno de los temas principales de la propuesta de Wray y Mendoza se centra en el cambio de la matriz energética. En este punto la dupla presidencial fue clara al explicar su deseo de fomentar la producción de energía limpia, cercana a las comunidades del país. “Nuestro plan de gobierno se centra en el ser humano y la naturaleza”, agregó Mendoza.
La discusión continuó con los temas de política social. En cuanto a salud sexual, Ruptura de los 25 fomentará la implementación de programas de planificación familiar y reproductiva basada en el concepto de ‘tomar decisiones libres’. “Es una opción política el usar condón, y de respeto a uno mismo y a la pareja”, explicó Wray. “El aborto no es el eje fundamental de la salud sexual”, agregó.
En cuanto a la seguridad, el binomio Wray-Mendoza se guiará bajo el concepto de ‘mano firme y mano justa’. Para esto, quieren desarrollar una policía cercana y articulada con la comunidad.
La entrevista terminó con el tratamiento de temas de política exterior. El candidato presidencial pondrá en prioridad el fortalecimiento de los ejes de tratamiento regional sin descartar relaciones con bloques como Alba, MERCOSUR, Unasur o CAN.
La semana terminará con la entrevista a Guillermo Lasso y Juan Carlos Solines, candidatos presidenciales por el Movimiento CREO. Los lectores podrán enviar sus preguntas para el binomio a la dirección electrónica elecciones2013@elcomercio.com.