La propuesta de reelección no es de Alianza País, no la impulsamos

Ricardo Patiño, ministro de Defensa. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Ricardo Patiño, ministro de Defensa. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Ricardo Patiño, ministro de Defensa. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Los alcaldes de Quito y Guayaquil han organizado la entrega y la distribución de donaciones por el terremoto. En Twitter unos afirman que ellos tratan de capitalizar el momento y otros, que solo ustedes quieren aparecer. ¿Es así?

En buena hora que las autoridades locales lo hagan, es legítimo. Lo que no está bien es lo que se dice desde el anonimato, en redes: que en la bodega de Pifo, los militares separan los colchones buenos para llevárselos o que tenemos las cosas acumuladas hasta colocarles ‘stickers’ del Gobierno; ponen fotos de cuatro botellas de agua con el logo de Alianza País. No estamos sacando partida de este momento.

Ramiro González, de Avanza, recomienda eliminar ministerios, para reducir gastos para la reconstrucción. ¿Qué tal?

Dice que hay que eliminar los ministerios coordinadores. Y cuánto han ayudado a la institucionalidad, que era un caos, había miles de instituciones; nadie le cree...

La oposición y cercanos a A. País como el prefecto Jimmy Jairala hablan de fideicomisos para transparentar el manejo de recursos para los afectados del terremoto. ¿Escucharán el pedido?

Este Gobierno es de gente honrada, hay una cuenta única del tesoro, para fondos públicos, para que no haya necesidad de que cada quien tenga recursos por separado. Hemos organizado las finanzas públicas. Sabemos que la reconstrucción costará mucho y acordamos no dar cifras hasta que la Senplades presente el dato.

El exvicepresidente Alberto Dahik criticó la falta de reservas para enfrentar esta crisis. Recordó que para salir de un terremoto mayor, Chile no subió impuestos.

Él desregularizó el sistema financiero y es el responsable intelectual del mayor desastre, por el que millones de personas emigraron. Viene con libros que leyó en EE.UU. a imponer recetas. Tenemos USD 640 millones para la remediación inmediata, de líneas de crédito.

Lo que critican al Gobierno Dahik y otros es no contar con ahorros.

Hemos ahorrado más que gobiernos anteriores al haber invertido. Una familia, que vive en una casa con un techo derrumbándose y el agua corriendo por todos lados, no puede tener plata guardada, en lugar de repararla por si acaso venga la época de vacas flacas...

La oposición pide medidas de austeridad. El enlace cuesta USD 30 000 cada sábado.

En 2015 hicimos un recorte de USD 5 mil millones en recursos de inversión; no hemos despedido profesores ni militares. El Presidente ha dicho si eso permite que tengamos acuerdo para atender la emergencia, puede evitar el gasto; encontrará salidas para que no tengan pretextos, sin que se pierda el derecho a informar. No podemos decir hagamos elecciones cada 20 años porque creo que cuestan USD 10 millones o más. Son necesidades de la democracia.

Hablando del tema, ¿apoya la reelección del presidente Correa, que impulsa Rafael Contigo Siempre? La consulta popular costaría al menos USD 20 millones.

El presidente Correa lo ha dicho con claridad, no quiere ser reelegido, necesita descansar y estar con su familia un tiempo, es absolutamente legítimo. Pero es una expresión de respeto y admiración por Rafael Correa. No es una propuesta del Gobierno ni de Alianza País, no lo estamos impulsando.

¿Han pensado en retrasar la fecha de elecciones prevista para febrero?

Rumores absurdos, nunca se nos ha ocurrido. ¿Retrasar elecciones? Por qué? Por un terremoto que se produce un año antes de elecciones. Si no tuviéramos capacidad institucional para atender el momento, pero no hay razón, estamos preparados.

Hoja de vida

Ricardo Patiño se desempeñó como Canciller durante cinco años y 10 meses. Desde marzo es Ministro de Defensa. Es uno de los coordinadores generales del comité de emergencia.

Pensamiento. No estamos sacando partida de este momento.

Suplementos digitales