Consejo de la Judicatura cumple recomendación de CIDH por destitución de vocal de la Judicatura en el 2003

La Judicatura dice que el procedimiento para conceder comisiones de servicios no estaba previsto en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) ni en otra norma interna y que por eso las instituciones de la Función Judicial la aplicaban “sin seguir u

El Estado ecuatoriano, a través del Consejo de la Judicatura, dio cumplimiento a las recomendaciones efectuadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a favor de Ricardo Vaca Andrade. La Judicatura publicó en un medio impreso un extracto del informe, este lunes, 10 de agosto del 2020.
El 2 de marzo del 2018, la CIDH estableció la responsabilidad del Estado ecuatoriano por la violación de derechos humanos, en perjuicio de Ricardo Vaca Andrade, quien fue cesado como Vocal del Consejo de la Judicatura, “bajo un proceso viciado impulsado por la ex Corte Suprema de Justicia, en el 2003”.
La CIDH estimó que la sanción “gravosa”, su falta de motivación y ponderación de los derechos en juego, tuvo un impacto directo en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión de Vaca Andrade. La Comisión también concluyó que el Estado ecuatoriano es responsable por la violación de derechos establecidos en la Convención Americana.
“Ha quedado establecido que el señor doctor Ricardo Vaca Andrade fue separado del cargo, en un proceso arbitrario en el cual se cometieron diversas violaciones al debido proceso, al principio de legalidad y a la libertad de expresión”, señala el extracto del informe.
La CIDH recomendó al Estado reincorporar a Vaca Andrade a un cargo similar al que desempeñaba o en su defecto pagar una indemnización alternativa, reparar integralmente las violaciones a sus derechos y disponer medidas de no repetición.