La revisión de las 780 000 firmas entregadas por Yasunidos comenzará mañana
Esta semana tiene previsto arrancar, en el Consejo Nacional Electoral (CNE), la segunda etapa del proceso de verificación de firmas del colectivo Yasunidos, para impulsar su consulta sobre el futuro del Parque Yasuní.
Este proceso se efectuará cruzando información con las bases de datos del padrón electoral, del Banco Nacional del Fomento, Banco del Pacífico y Cancillería. Con 97 817 formularios validados en la primera etapa arranca la confirmación de los números de cédula y la revisión grafotécnica de unas 780 000 firmas.
El proceso arranca con el ingreso en el sistema de los números de cédulas registrados en cada una de las ocho celdas con los que cuentan los formularios. Por lo que el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, dice que "esta semana ya podríamos iniciar con la verificación de la autenticidad de las firmas, en el caso que Yasunidos complete con el número mínimo que es el 5% del padrón electoral".
Mientras tanto, los diálogos entre el CNE y Yasunidos, para sentar medidas de confianza, sigue a la espera. No hay fecha para una nueva cita, toda vez que el encuentro previsto para el viernes no se realizó.
Pedro Bermeo, vocero del colectivo, comentó que entre miércoles o jueves se daría paso a la verificación de firmas. Desde el fin de semana, el excomisariato, que es donde se realiza la revisión de firmas, cuenta con la presencia de observadores nacionales e internaciones como Unasur para garantizar la transparencia.