Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…
Se suspenden las clases presenciales en el Distrito …

OEA aborda crisis migratoria venezolana y pide respuestas coordinadas

Consejo Permanente de la OEA analiza crisis migratoria en Venezuela. Foto: Tomada del Twitter de la OEA

Consejo Permanente de la OEA analiza crisis migratoria en Venezuela. Foto: Tomada del Twitter de la OEA

Consejo Permanente de la OEA analiza crisis migratoria en Venezuela. Foto: Tomada del Twitter de la OEA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, culpó hoy, miércoles 5 de septiembre del 2018, al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, del "éxodo" masivo de venezolanos e instó a los países de la región a enfrentar la "crisis" desde un enfoque de "responsabilidad compartida".

"El colapso de este país hermano a un régimen violento nos tiene que importar a todos, porque los venezolanos están en Venezuela, pero también muchos están fuera", dijo Almagro.

El secretario general de la OEA intervino en la sede del organismo, en Washington, y al comienzo de una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente sobre la inmigración de venezolanos.

El encuentro, que reúne en la sede de la OEA en Washington a los representantes de 34 países miembros, fue solicitado hace dos semanas por el secretario general, Luis Almagro, y convocado el miércoles pasado por la presidenta del Consejo Permanente, Rita Hernández.

Se prevé que en la cita hablen también un representante de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y otro de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que recientemente calculó en 2,3 millones la salida de venezolanos de su país desde 2014.

A finales de agosto, los jefes de ambos organismos, William Lacy y Filippo Grandi, respectivamente, hicieron un llamado a los países "que están recibiendo una cantidad cada vez mayor de refugiados" para mantener la atención a los ciudadanos venezolanos.

Aunque ambos elogiaron a la región por "recibir generosamente a miles de venezolanos", manifestaron su preocupación por "los nuevos requisitos de pasaporte y entrada fronteriza en Ecuador y Perú".

Las intervenciones de los representantes de esas naciones, que junto a Colombia y Brasil son las principales receptoras de migrantes venezolanos, también centrarán la atención de la sesión extraordinaria, que fue precedida por el Encuentro Regional por la Movilidad Humana celebrado lunes y martes (3 y 4 de septiembre) en Quito, Ecuador.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calificado la crisis en Venezuela como una de las mayores en la historia de la economía moderna.