En la región, los funcionarios incómodos sí son removidos

La reacción de los mandatarios de otras latitudes frente a denuncias de corrupcióm o errores de sus funcionarios es diferente a la que ha asumido el país.  En la región, los funcionarios incómodos sí son removidos.

La reacción de los mandatarios de otras latitudes frente a denuncias de corrupcióm o errores de sus funcionarios es diferente a la que ha asumido el país. En la región, los funcionarios incómodos sí son removidos.

En América Latina es común que altos funcionarios y ministros estén involucrados en casos polémicos, que empañan la imagen de sus respectivos gobiernos.

Sin embargo, a diferencia del régimen de Rafael Correa, en otros países sí se suelen remover a sus altos funcionarios que comprometen el buen nombre del Ejecutivo. En Uruguay, Argentina o Brasil es común que los gobernantes saquen de sus equipos a colaboradores que están bajo sospecha o que han cometidos fallas en sus funciones.

Esa práctica contrasta con la línea del Gobierno ecuatoriano, que en sus cinco años ha privilegiado la defensa de la mayoría de sus colaboradores envueltos en algún caso comprometedor.

La última evidencia de esa política del Gobierno es el caso de los créditos irregulares otorgados por Cofiec, que salpica a Pedro Delgado, titular del Banco Central, representante del Fideicomiso AGD-CFN y primo de Correa.

El banco es incautado y hay créditos que se han concedido a otras empresas en manos del Fideicomiso. También hay un préstamo de USD 800 000 al argentino Gastón Duzac, conferido con garantías de firmas incautadas.

Tras casi dos meses desde que saltó el escándalo, el Presidente en persona ha salido a defender a su primo y cuestionar a quienes han presentado información de todos estos casos.

Incluso, pese a que el mismo superintendente de Bancos, Pedro Solines, confirmó la existencia de 17 créditos, aleatorios, dados irregularmente (algunos a empresas incautadas), Delgado se ha mantenido intocable. Apenas si se ha despedido a los ejecutivos de Cofiec que participaron en el crédito a Duzac, incluso conociéndose que hubo presiones y hasta chantajes de altas esferas.

Esta postura difiere con actuaciones de gobiernos pasados. Como en los años 90. El ex presidente Sixto Durán Ballén pidió la renuncia de su vicepresidente, Alberto Dahik, involucrado en el caso de gastos reservados.

¿Por qué otros gobiernos sí prescinden de sus funcionarios incómodos? La columnista Anamaría Correa señala que en la mayoría de otras latitudes hay una institucionalidad independiente del poder, que ejerce una función de fiscalización sobre las irregularidades que podrían registrarse en la administración pública. Sus palabras se refieren, por ejemplo, a la influencia política que Carondelet ejerce en la Fiscalía, la Asamblea y la Función Judicial.

El ex legislador Diego Ordóñez agrega otro elemento: la ausencia de una oposición estructurada que tome cuentas de los actos de la administración pública.

“La prensa, sin intención, ha cubierto ese espacio”. Desde su óptica, el Presidente ve a los medios como un adversario, cuyas investigaciones e información inciden en la opinión ciudadana.

De hecho, según una encuesta de Perfiles de Opinión de julio, el 74% de población de Quito y Guayaquil está en desacuerdo con la disposición de que ministros concedan entrevistas a medios privados. Y el 64% respondió que esa restricción tiene por objetivo impedir que se controlen los actos de Gobierno.

“Si el Presidente acepta la investigación de la prensa en el caso Duzac y saca a su primo, está dándole crédito al que considera su rival”. No obstante, Correa señala que se intenta dañar su imagen.

A continuación, casos de funcionarios incómodos en varios países de la región, que en su mayoría fueron removidos.

1) Argentina

Titular de Transportes,  procesado
Ricardo Jaime, ex titular de la Secretaría de Transportes, fue uno de los rostros más polémicos y cuestionados de la administración de Cristina Fernández. Dejó su cargo en 2009.
Según diario La Nación de Argentina, Jaime manejaba una caja millonaria mediante la cual se subsidia a razón de 250 millones de pesos por mes al transporte de colectivos urbanos. El funcionario kirchnerista  había sido denunciado en febrero de 2009 por el fiscal de Investigaciones, Manuel Garrido, por  recibir “dádivas” de empresas que debían ser controladas por él.

Hace cuatro meses, la Justicia argentina confirmó el juicio oral y público contra Jaime.  La razón: se demostró que la empresa Teba,  sociedad que explota una Terminal de Ómnibus, le pagaba el alquiler de los departamentos donde Jaime vivió mientras era funcionario. El titular de esa empresa también es parte del proceso. Dejó su cargo a mediados de 2009, argumentando “razones personales”, tras el escándalo.

2) Uruguay

 Ola de frío pasó factura a Vignoli
En el gobierno socialista de José Mujica no hay espacio para colaboradores que no cumplen sus tareas.
El año pasado, la ola de frío que castigó a Uruguay y dejó como saldo al menos seis muertes le pasó factura a la titular de la Ministra de Desarrollo.

El propio Mujica anunció la salida de Ana Vignoli, luego de que se cuestionara con dureza la falta de acción de su Cartera de Estado en el caso. El gobernante explicó que los trabajadores públicos pueden equivocarse, pero  no puede faltar “que pongan el alma” en su trabajo. De este modo dejó entrever que  sus funcionarios no podían incumplir con  sus responsabilidades.

Por la crisis desatada por el crudo invierno, la propia bancada legislativa oficialista pidió a la ex  ministra Vignoli que dé explicaciones. “Se debió aumentar más  brigadas en las calles”, dijo la diputada oficialista Berta Sanseverino,  en alusión a los equipos del Ministerio que recorrían las calles intentando convencer a los indigentes de ir a refugios.

3) Brasil

 Lula sacó al  Jefe del Gabinete
Al finalizar su primer período, Lula da Silva  no dudó en sacar de su cargo a su jefe de gabinete, José Dirceu. Su colaborador, junto a otros dos asesores, fue acusado de comprar votos en el Congreso y  fueron sentenciados por la Corte Suprema.

El presidente del oficialista Partido de los Trabajadores, José Genoino, y su tesorero, Delúbio Soares, también fueron condenados por corrupción. Los tres enfrentan sentencias de prisión de entre dos y 12 años.

La Corte Suprema nunca había condenado a un político por corrupción. Lula, una figura  muy popular en el país sudamericano, no fue implicado en el caso que ha sido llamado como ‘el juicio del siglo’.

Dirceu, el hombre más poderoso del gabinete, fue acusado de ser el cerebro detrás del plan de pagos a legisladores. Según la Corte,  los pagos ilegales se hicieron para comprar apoyo político. “Sus votos se cambiaron por pagos como mercancía”, dijo el juez de la Corte, Joaquim Barbosa.

4) Perú

Las influencias del Vicepresidente    

A inicios de año, el segundo vicepresidente de Perú, Omar Chehade, renunció a su cargo, luego que fuera acusado de tráfico de influencias.
Este fue uno de los primeros escándalos que afectó al gobierno del presidente Ollanta Humala, quien no defendió a su colaborador. Al contrario  le pidió que deje su cargo.

Chehade,  también congresista, dijo que tomó esa decisión luego de haber reflexionado y en aras de no causar perjuicio a la buena imagen del Gobierno, y en pro de seguir construyendo una mejor gobernabilidad institucional”.
Chehade fue acusado de haberse reunido en octubre con tres generales de la Policía, para intentar desalojar a trabajadores de una cooperativa azucarera para entregarla al poderoso grupo empresarial Wong.

Tras el escándalo, la Comisión de Ética del Congreso suspendió a Chehade por 120 días de sus funciones de legislador y derivó el caso a la Comisión de Acusaciones Constitucionales.

5) Colombia

Los negocios de los hijos de Uribe

Sobre mis hijos: ellos no están en la corrupción. Mis hijos no son corruptos. Mis hijos no son traficantes de influencias ante el Estado.  Mis hijos no son hijos de papi. Mis hijos no son holgazanes. No son vagos con sueldo. Han escogido ser hombres de trabajo, honestos y serios”. Con esas expresiones, en 2008, el ex presidente Álvaro Uribe defendía a sus hijos Tomás y Jerómino, acusados de aprovechar su posición para   beneficio de sus negocios.

Se los acusó de haber comprado en el 2006 unos terrenos, en los que posteriormente se levantó la zona Franca de Occidente, gracias a un decreto expedido por el alcalde de la zona por el supuesto pedido de Tomás y Jerónimo. El caso fue destapado por la prensa,  que señaló que gracias a ese decreto subió el valor comercial de los terrenos.

Pese al  escándalo, Uribe protegió a sus hijos, que  son acusados de haber mantenido negocios con alias ‘Nacho’, un concejal que llegó a su cargo con el auspicio de grupos paramilitares.

6) Ecuador

‘Supercuñado’ de  Gutiérrez cayó

Napoleón Villa fue uno de los nombres más recordados del inicio del gobierno de Gutiérrez. Era el cuñado del entonces Jefe de Estado y  manejaba el  desaparecido Fondo de Solidaridad, con más de USD 3 000 millones.

De acuerdo con información revelada por la prensa, Gutiérrez otorgó a su cuñado, de forma ilegal, las funciones de gerente general del Fondo. Según la norma  debía ser designado por los miembros del Directorio del Fondo. Además, debía cumplir los requisitos que se exigían para ser presidente del Banco Central; Villa era un coronel retirado de la Policía.

Luego del escándalo y de que se declarara inconstitucional el Decreto, este presentó su renuncia. Lucio negó que hubiera nepotismo, pero aceptó  la dimisión de Villa, quien luego fue candidato -sin éxito- a la Prefectura de Pichincha. Ese fue el fin de su  carrera política, quien dijo que la denuncia en su contra se dio porque representaba a la “cholocracia”.

 

 
 

Suplementos digitales