Reformas al Código de la Democracia se debaten en Consejo Consultivo

El titular del CNE, Juan Pablo Pozo, aseguró inicialmente que el documento de las reformas se socializaría con los partidos y movimientos, sin embargo dejará esa tarea a la Asamblea. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Con 91 organizaciones políticas se inició el octavo consejo consultivo ejecutado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Es el primero en la presidencia de Juan Pablo Pozo, quien tiene a cargo presentar a la Asamblea Nacional, alrededor de 60 puntos de reforma al Código de la Democracia.
Una de las propuestas será reducir el tiempo de los escrutinios. Según Nubia Villacís, vicepresidenta del CNE, la idea es que de cada recinto electoral se envíen directamente a las centrales de conteo nacional, el total de votos contabilizados. Es decir, se eliminarían las juntas intermedias.
Otro de los cambios que propone el CNE, es establecer los plazos de las impugnaciones que se presentan luego de los resultados electorales. Según Villacís, el Código de la Democracia establece distintos tiempos para su presentación. En este marco, se propuso además que el CNE reduzca el tiempo para responder las impugnaciones señaladas.
Pero para algunos representantes de las organizaciones presentes, aun existen dudas sobre la transparencia de la reforma.
Para Enrique Jurado del Movimiento Suma, las reformas deben debatirse en espacios más amplios. "En 3 horas se han dictado unas propuestas que hubiera sido igual que nos lleguen por correo electrónico", expresó Jurado.
En el evento además se habló del fondo partidario de las organizaciones políticas. Sobre ello se propone que se atribuyan tres cuentas para cada organización en el manejo del dinero para uso político.
El Consejo Nacional Electoral deberá entregar el conjunto de propuestas ante la Asamblea en la segunda semana de julio. Hasta entonces, las organizaciones podrán presentar obervaciones o mejoras técnicas ante el organismo, según señalaron las autoridades.