Ramiro García, Martha Roldós, Luis Baldeón y Aurelio Dávila criticaron actuación de Carlos Ochoa en la Supercom

El viernes 23, a las 10:00, se reunirá nuevamente la Comisión. Ahí se prevé tener la presentación de las pruebas de descargo de Carlos Ochoa en el proceso de fiscalización que lo iniciaron los asambleístas de Creo, Lourdes Cuesta y Fabricio Villamar.

El proceso de fiscalización en contra del superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, continúa. El presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, Ramiro García, cuestionó el inicio de 11 procesos sancionatorios por parte de esa entidad en contra de 11 radios.
García señaló que hubo una alteración en la disposición transitoria sexta de la Ley Orgánica de Comunicación. Esta modificación habría ocurrido, según el abogado, cuando la entidad encargó la impresión de 300 000 textos de bolsillo que contienen la normativa y según la cual Ochoa habría sancionado a 11 medios durante este año.
El texto original de la transitoria señala: “La misma gradualidad se aplicará para la difusión de contenidos musicales que establece el artículo 102, en el plazo de tres años a partir de la entrada en vigor de esta Ley”. Pero en los textos impresos se menciona el artículo 103 (que trata sobre la difusión progresiva de contenidos musicales) en lugar del 102 (referente al fomento de la producción nacional independiente).
La sanción por incumplir el artículo 103 es el pago equivalente a 10 salarios básicos (USD 3 660).
Luego, la activista política y excandidata a la Presidencia, Martha Roldós se refirió a una supuesta aplicación de la ley a conveniencia del Superintendente. Ella citó su caso, cuando sus correos electrónicos fueron hackeados y expuestos en reportajes de prensa y televisión difundidos por medios de comunicación públicos e incautados.
Roldós presentó en el 2014 una denuncia por linchamiento mediático que fue desechada por no haber adjuntado la copia de la cédula.
Finalmente, los periodistas de radio Luis Baldeón y Aurelio Dávila se pronunciaron por la docena de sanciones que impuso la Supercom. Según los comunicadores se hizo una interpretación subjetiva de la Ley al imponer multas, que llegaron a unos USD 40 000, por expresiones vertidas en franjas horarias que no correspondían a un horario familiar.
El viernes 23, a las 10:00, se reunirá nuevamente la Comisión. Ahí se prevé tener la presentación de las pruebas de descargo de Carlos Ochoa en el proceso de fiscalización que lo iniciaron los asambleístas de Creo, Lourdes Cuesta y Fabricio Villamar.