Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

Rafael Correa: si fracasa la COP21, empezaría el 'entierro' de la civilización

El presidente Rafael Correa cuestionó las marchas que se anunciaron en Guayaquil, durante su visita al Puerto Principal. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa cuestionó las marchas que se anunciaron en Guayaquil, durante su visita al Puerto Principal. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa habló de los posibles efectos del cambio climático. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El "entierro" de la civilización a causa del cambio climático podría empezar si fracasa la próxima Conferencia de la ONU sobre el clima (COP21), de diciembre en París, expresó el lunes, 29 de junio de 2015, el presidente Rafael Correa.

"Si en esta Conferencia fracasamos y no logramos acuerdos vinculantes (...), podría empezar el entierro de nuestra civilización", expresó el gobernante durante una reunión internacional sobre desarrollo sostenible en Quito.

La COP21 prevé concluir un acuerdo mundial sobre el clima tras el último intento de 2009 en Copenhague.

Correa es partidario de imponer ecoimpuestos al petróleo, y que países que no son altamente contaminadores reciban una compensación económica para planes contra el calentamiento global y que naciones pobres tengan acceso a la ciencia y tecnología como parte de la lucha contra el cambio climático y la pobreza.

El mandatario afirmó que las nieves eternas del volcán Cotopaxi, el activo más alto del planeta con 5 897 metros, podrían desaparecer en 100 años, "muriendo con ellas una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta debido al calentamiento global".

"Ya hay un gran retroceso de los glaciares del Cotopaxi", ubicado a 50 km al sur de Quito, apuntó.

América Latina es una de las regiones del planeta más afectadas por el cambio climático, incluyendo el fenómeno de El Niño, la reducción de los hielos andinos y las tormentas tropicales cada vez más violentas en el Caribe.