La OMS creará un plan para mejorar la salud de los p…
270 personas han muerto de hambre en Tigray
Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandid…
Hombre ofrecía favores a menores y luego les exigía …
¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…

Correa: 'Con los desestabilizadores nos veremos en las urnas en el 2017'

El presidente Rafael Correa visitó el cantón Montecristi, Manabí, el jueves 25 de junio de 2015. Foto: Cortesía Presidencia

El presidente Rafael Correa visitó el cantón Montecristi, Manabí, el jueves 25 de junio de 2015. Foto: Cortesía Presidencia

El presidente Rafael Correa visitó el cantón Montecristi, Manabí, el jueves 25 de junio de 2015. Foto: Cortesía Presidencia

“Continúen con su luto que nosotros nos vamos a vestir con la tricolor, con los colores de la vida, de la esperanza”, dijo el presidente Rafael Correa la tarde de este jueves 25 de junio del 2015, en Montecristi, minutos después de que en Guayaquil concluyera la masiva manifestación convocada por el alcalde Jaime Nebot, para rechazar las medidas del Régimen.

“La realidad es que hay una conspiración en marcha”, señaló el Mandatario, quien visitó el cantón después de asistir a la sesión solemne por los 191 años de provincialización de Manabí, en el salón de eventos Bellavista en Portoviejo.

“Ya tenían preparado el golpe blando desde hace meses, quizás años”, agregó Correa, al puntualizar que las leyes de herencia y plusvalía no afectarían a los pobres y a la clase media. “No es que estemos contra los ricos, estamos a favor de los pobres... Hemos abierto el diálogo pero para el problema de fondo… la inequidad, injusticia que hay en el país”.

Hasta Ciudad Alfaro, complejo cívico ubicado en las faldas del cerro de Montecristi, llegaron representantes de los 820 gobiernos parroquiales de las 24 provincias de Ecuador. Lo hicieron en más de 100 buses. Los presidentes de los gobiernos parroquiales y sus  comitivas se ubicaron en la zona de los estacionamientos, donde se habían colocado carpas y una amplia tarima. Desde ahí, Correa habló.

El Presidente dijo que el país vive días difíciles e insistió en que hay quienes conspiran contra el Gobierno. “Con los desestabilizadores nos veremos en las urnas en el 2017”, señaló.

Antes, en Portoviejo, Correa comentó que se había reunido con un grupo de empresario del país y anunció que está dispuesto a una flexibilización dentro del proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza que contempla gravar a las herencias en los casos de empresas o negocios en marcha.

“No es lo mismo recibir como herencia una empresa que recibir una casa con piscina. Si es una casa con piscina, que es un activo improductivo, bueno, que pague un poquito más que el recibe una empresa en marcha porqué eso podría afectar a la producción y al empleo”.

Correa hizo hincapié en la supuesta "conspiración en marcha", en referencia a los plantones que se realizan en diferentes ciudades del país, desde hace dos semanas. Sobre las leyes de herencias y plusvalía (Ley de Redistribución de la Riqueza y Ley Orgánica Reformatoria al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización), Correa preguntó: “¿Quién de ustedes no trabaja para sus hijos?" y agregó que "si tienen demasiado, que se acuerden de los hijos de los demás (...) “Cuando tienen demasiado, por supuesto que hay que redistribuir para tener una sociedad más justa”.

El Presidente recordó que el Gobierno hizo un llamado al diálogo, "pero para el problema de fondo: la inequidad, injusticia que hay en el país. Luego, él propuso que en el país se haga un pacto ético: “Político que miente, político que se va a su casa”.

Además, llamó a sus coidearios a defender la revolución ciudadana, argumentando que jamás han buscado ser héroes o mártires, pero que sí están “dispuestos a entregar la vida”.