El juez Luis Quiroz se despidió de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) con una nueva contradicción en el caso contra diario El Universo.
Ayer pidió nuevamente al presidente Rafael Correa y a los directivos del rotativo guayaquileño que resolvieran el caso de forma pacífica. “Solo conversando, dialogando y entendiéndose, se puede llegar a un final feliz”, manifestó. Sin embargo, el juez fijó para el 10 de febrero, a las 09:00, la fecha para la audiencia de casación.
La providencia fue suscrita también por César Salinas y Enrique Pacheco. Este último fue el juez que faltó el martes pasado a la audiencia que fue suspendida.
A las 18:30, la defensa de diario El Universo fue notificada sobre la decisión. Mauricio Guim, abogado del medio, señaló que esta acción es una “barbaridad”. “Ha habido presiones que han hecho que ellos lleguen al extremo y al ridículo de fijar la agenda de los nuevos jueces, que ni siquiera se han posesionado aún”.
La defensa llegará mañana a Quito para pedir la revocatoria de la providencia, sin embargo, no hay ningún juez ante quien presentar el escrito. Así que lo entregarán en la secretaría de la Sala.
“Este es un hecho sin precedentes. ¿Será que le ofrecieron al Dr. Quiroz ser conjuez?”, cuestionó.
Para El Universo, el calendario impuesto por Quiroz no tiene sustento. La razón: primero los nuevos jueces de la Corte deben posesionarse, luego se deben elegir a sus autoridades y finalmente organizarse las salas especializadas. Además, los magistrados deberán reunirse con el Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) para analizar las necesidades técnicas y de capacitación, como así se ha anunciado.
Una vez que esto haya concluido, los jueces deberán realizar un inventario de los 1 105 procesos judiciales que están en las salas y determinar el estado en el que se encuentra cada uno. “Si todos los ciudadanos somos iguales ante la Ley, se debería resolver primero los casos que llegaron antes que el juicio contra El Universo”, señaló Mauricio Guim.
A esto, debe sumarse la extensión del proceso judicial, que tiene más de 10 000 páginas. Según Guim, los jueces deben estar empapados de todo el caso antes de poder resolver el recurso final de casación. “Una de las causales por las que presentamos el recurso de casación es precisamente la errónea valoración de las pruebas. Entonces, los jueces deberán leer el expediente y revisar las pruebas, para luego evaluar si en primera y segunda instancias, los jueces las valoraron bien”.
Pero para el abogado del Presidente, Alembert Vera, la nueva Sala Penal solamente debe centrar su estudio en el recurso de casación, que tiene hasta el momento 3 000 páginas.
Entre tanto papel están pendientes de resolución otros dos recursos judiciales presentados por la defensa del periódico. Lo que para la defensa del diario aplazaría algunos meses el desenlace.
Además, los abogados del medio se concentrarán en la investigación que siguen contra el juez Juan Paredes, por el caso ‘Chucky Seven’. E iniciarán acciones judiciales en contra de dos de los jueces de la Corte de Justicia del Guayas, por su actuación en el juicio contra el diario.
Ellos esperan que en la nueva Corte primen la seriedad y el análisis profundo del proceso, mas no las presiones políticas.
Sin embargo, para el jurista Gustavo Media, en este caso se debe tomar en cuenta un factor importante: los actores del juicio, el Jefe de Estado y uno de los periódicos más importantes del país. Por ello considera que el proceso no se demorará en ser resuelto.
“El diferimiento de la audiencia (del martes) y el consiguiente juzgamiento obedecen a que los actuales magistrados o uno de ellos sintió el peso de la responsabilidad histórica que esto conlleva. Un pronunciamiento en este caso puede constituir un precedente para el futuro”, puntualizó.
Pacheco en la polémica
El juez Enrique Pacheco se reportó enfermo el martes, por lo que no asistió a la audiencia de casación de El Universo.
Pacheco dijo a la agencia oficial Andes que su enfermedad se agravó por la presión que ejercieron los abogados de El Universo. Esto fue desmentido por Joffre
Campaña. En su cuenta de Twitter aclaró que él nunca se reunió con Pacheco, por lo que jamás ha ejercido presión.
María Augusta Calle, asambleísta de A. País, pidió que se realice una pericia médica para determinar si Pacheco en realidad está enfermo. Ella, el martes pasado, señaló en Telesur que el judicial había sido “pagado”.