¿Qué es el asilo político? Esta figura legal que le habría concedido Bélgica al expresidente Rafael Correa genera interrogantes y tiene sus particularidades.
La acción del gobierno de Bélgica habría sido realizada dos días antes de que el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, firmara un pedido de extradición. La solicitud fue realizada para que Correa cumpla su sentencia por corrupción en el caso Sobornos. Esto lo anunció Saquicela la mañana de este viernes 22 de abril del 2022.
La Cancillería ecuatoriana aseguró “que no ha conocido de fuente oficial” al respecto. Tampoco ha habido una confirmación de Bélgica, sino que ha sido un información que han entregado los abogados de Correa a agencias de prensa.
¿Qué es el asilo político?
El asilo político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditada de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos
Carlos Estarellas, exsubsecretario de Relaciones Exteriores, explicó que con esta coyuntura se genera “un problema enorme” para Ecuador.
“Aquí hay varias preguntas -dijo. Estarellas-. La primera es: ¿cómo en el Ecuador no se sabía que le habían concedido el asilo al señor Correa?.¿Dónde está el Canciller?¿Dónde está el Embajador del Ecuador en Bélgica?”.
“El proceso para conceder un asilo es un proceso público. Allí se presenta lo que se conoce como la carga de la prueba. Correa diciendo: ‘yo soy perseguido’. Y el Ecuador debió haber dicho: ‘no, usted no es perseguido, usted tiene una sentencia’”, agregó el diplomático.
Estrellas añadió que “ya no se puede hacer nada”. Esto, si se confirma que Bélgica concedió este beneficio a Correa, quien reside en ese país desde que en 2017 dejó el poder y es considerado un prófugo de la justicia.
Las implicaciones
Carlos Poveda, abogado que lleva el caso de Julian Assange, explicó que el asilo concedido por Bélgica a Correa complicará que pueda seguir adelante el pedido de extradición de la Corte Nacional de Justicia.
“Sí podría impedir porque es una persona protegida y no podría enviarle a un país donde puede existir persecución. Se llama principio de no devolución”, sostuvo.
No hablar de política
Estarellas manifestó que el asilo político implicará, en primer lugar, que Correa no pueda salir de Bélgica. El expresidente, con sentencia en firme de ocho años de cárcel, tampoco podrá dar declaraciones políticas en contra de los Gobiernos de ese país y del Ecuador. Correa tampoco deberá participar en actividad política.
“En caso de darlas, el Gobierno ecuatoriano puede protestar ante el Gobierno de Bélgica, e incluso pedirle el asilo. Pero habrá que ver si el Gobierno lo hace”, señaló.
Poveda sostuvo que “es errada esa concepción. El límite es generar perjuicios en contra del Estado asilante. Pero es una medida extrema”, anotó.
Derecho internacional
El diplomático y escritor Miguel Vasco explicó que “no es lícito conceder asilo a personas inculpadas o procesadas ante tribunales ordinarios por delitos comunes”. Lo hizo en una columna publicada por este Diario.
“Corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito. El asilo no podrá concederse sino en casos de urgencia, cuando la persona se encuentre en peligro de ser privada de su vida o de su libertad. El funcionario asilante no permitirá a los asilados practicar actos contrarios a la tranquilidad pública, ni intervenir en la política interna del Estado territorial”.
Vasco reseñó que “los Estados latinoamericanos le han conferido al asilo un rango jurídico relevante, a diferencia de EE.UU. y Europa, donde continúa manteniendo un carácter puramente humanitario”.
Ecuador es parte de los tratados
La institución del asilo figura en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Ecuador es parte en todos estos instrumentos multilaterales.
El artículo 3 de la Declaración sobre Asilo Territorial de la ONU habla sobre el estatus de los beneficiados. “Será objeto de medidas tales como la negativa de admisión en la frontera o, si hubiere entrado en el territorio en que busca asilo, la expulsión o la devolución obligatoria a cualquier Estado donde pueda ser objeto de persecución”.