Este jueves, 20 de marzo, la asambleísta Nataly Morillo, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) contra la legisladora Paola Cabezas, de la Revolución Ciudadana (RC). La denuncia se basa en el presunto delito de pánico económico, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Más noticias
El artículo 307 del COIP establece penas de cinco a siete años de prisión para quienes difundan noticias falsas que perjudiquen la economía nacional.
Esta normativa busca prevenir la alteración de precios de bienes o servicios con la intención de beneficiar a un sector específico. Morillo interpuso la denuncia tras las declaraciones emitidas por Cabezas en distintos espacios públicos y mediáticos.
¿Cuál es el delito de pánico económico?
El COIP sanciona con el artículo 307 la difusión de información falsa cuando esta afecta la economía nacional y modifica los precios del mercado. La disposición legal también establece que la acción debe generar un beneficio para un sector específico.
Para que se configure el pánico económico, es necesario demostrar que la información divulgada es falsa y que su impacto afectó la estabilidad económica.
Las declaraciones que motivaron la denuncia de Paola Cabezas
En la sesión plenaria 1013 de la Asamblea Nacional, Paola Cabezas abordó el tema de la dolarización y planteó la idea de un modelo adaptado al país. Durante su intervención, dijo que era necesario hacer “una dolarización a la ecuatoriana“, lo que generó reacciones en diversos sectores políticos y económicos.
Un día antes, en una entrevista con Ecuavisa el 16 de marzo, Cabezas aseguró que el gobierno de Rafael Correa fortaleció la dolarización.
Según la legisladora, este modelo no implica “pensar en inglés”, sino ajustarse a las necesidades productivas del país. En la misma entrevista, destacó la importancia de atraer inversión extranjera y generar nuevos ingresos en dólares para fortalecer la economía nacional.
Los motivos de la denuncia a Paola Cabezas
La denuncia se basa en el artículo 307 del COIP, que sanciona la generación de pánico económico. Morillo aseguró que la Revolución Ciudadana debe comprender que el dólar es la única moneda oficial del país y no se puede hablar de alternativas.
“Mientras el presidente Daniel Noboa siga en la Presidencia, la única moneda oficial es el dólar, no el ecuadólar como lo quieren proponer. No estos billetitos de cartón o de papel”, afirmó la legisladora.
Morillo indicó que, además de su denuncia, adjuntará testimonios ciudadanos que evidencian el presunto impacto negativo de las declaraciones de Cabezas. También mencionó que incluso los migrantes han expresado preocupación por el futuro de la dolarización en Ecuador.
Ante esto, Paola Cabezas publicó un tuit donde se ve un extracto de la entrevista que dio Morillos a los medios de comunicación cuando informó sobre la denuncia.
“A confesión de parte relevo de prueba. PD. Dile a tu jefe que no sea vago, que vaya a Esmeraldas a resolver el pánico y caos que el derrame de petróleo ha ocasionado en mi gente”, escribió Cabezas en su cuenta de X.
¿Qué son los ‘ecuadólares’
Se entienden por ‘ecuadólares’ a una moneda digital creada para pagos en Ecuador. Esta idea ha sido planteada varias veces por el correísmo.
Este semana, los ‘ecuadólares’ saltaron nuevamente a la palestra pública tras las declaraciones de la legisladora Paola Cabezas, del movimiento Revolución Ciudadana (correísmo) de la actual candidata a la presidencia Luisa González.
La asambleísta sostuvo en un programa de opinión de Ecuavisa que la dolarización “no implica pensar en inglés. Sino que hay que hacerla “a la ecuatoriana“, por lo que “hay que hacer una dolarización que se sujete a las necesidades productivas” de Ecuador.
Una clase de moneda propia
Este sistema consistiría en crear una moneda electrónica para transacciones internas, mientras los dólares físicos se destinarían a pagos internacionales. Así lo explicó el excandidato a la vicepresidenta del correísmo, Andrés Arauz, en declaraciones anteriores.
Los críticos del correísmo han sugerido que la idea es una posible emisión de moneda electrónica o ‘ecuadólares’ sin respaldo en dólares estadounidenses. Esto crearía una falsa liquidez.
Las declaraciones de Cabezas también han traído al debate la postura de Diego Borja, actual binomio presidencial de Luisa González. Él ha propuesto en el pasado una salida del esquema actual de dolarización en Ecuador.
‘Ecuadólares’, una moneda paralela al dólar
Para el economista Alberto Acosta Espinosa, expresidente de la Asamblea Constituyente de 2008 y exministro de Rafael Correa, los ‘ecuadólares’ serían una moneda paralela al dólar y podría ser una solución para aliviar la crisis económica. “Sin comprometer la dolarización”.
Según el economista, esta medida permitiría inyectar liquidez y se complementaría con un uso responsable de la reserva monetaria internacional. No se trata de abandonar la dolarización, sino de gestionar la política monetaria con responsabilidad.
Salir de la dolarización sin una estrategia adecuada sería un grave error, similar al que se cometió al adoptarlo de manera abrupta, señaló en sus redes sociales.
Desde el año 2000, Ecuador utiliza el dólar estadounidense como su única moneda oficial, la desdolarización planteada por algunas figuras afines al correísmo siempre entran en el debate público en campaña electoral. El actual presidente Daniel Noboa y Luisa González irán a balotaje el próximo 13 de abril del 2025.