El sábado, Jaime Nebot felicitó a Santiago Guarderas por su designación como presidente en Pichincha del PSC. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
El 14 de septiembre del 2001, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, participó en los actos de conmemoración por los 25 años de la muerte del expresidente Camilo Ponce Enríquez, fundador del Partido Social Cristiano (PSC), en Quito.
Este hecho es significativo ya que pese a su origen, esta organización mantiene fuerza en la Costa y no en la Sierra. La figura de su principal líder, Nebot, en los últimos 16 años ha estado ligada a Guayaquil. Es alcalde desde el 2000 y ha sido reelecto en tres ocasiones.
El sábado pasado, Nebot llegó a la capital para encontrarse con la militancia y asistir a la designación de Santiago Guarderas como presidente provincial de Pichincha del PSC. Guarderas admite que la visita busca reforzar al socialcristianismo como un partido nacional y recordó que Quito es importante porque allí nació el partido,de la mano de Ponce Enríquez.
En su reciente visita, Nebot no mencionó a su ciudad ni a su provincia. Más bien se centró en la necesidad de trabajar por la unidad, con miras a sacar al país de la delicada situación económica. Dijo: “Aquí necesitamos luz” y, el último mensaje en su cuenta de Twitter recoge un video con el cierre de su discurso y la frase “Quito, luz de América, que alumbre no solo a América, que alumbre al Ecuador y que alumbre al futuro de la Patria”.
Para el exlegislador y líder de Concertación, César Montúfar, es positivo ese “reenfoque hacia una política nacional” del PSC. Hace cuentas y sostiene que por 25 años trabajaron más en lo local, se concentraron más en la Costa y Guayaquil. Eso, dice, condujo al descalabro del sistema de partidos y dio lugar al surgimiento del correísmo.
Montúfar sostiene que la derecha dejó de pensar el país y de actuar en una dimensión nacional. En ese sentido, la presencia de Nebot en Quito es una señal positiva, que podría derivar hacia una reconstitución del sistema de partidos y movimientos, que representen más corrientes ideológicas.
Hay otras voces a favor de esos movimientos del PSC. El expresidente Sixto Durán Ballén apunta que el partido está demostrando que se interesa por los problemas del Ecuador. Y ese es un cambio si se recuerda que en el 2009, Nebot creó el Movimiento Madera de Guerrero. Su objetivo entonces fue ampliar sus posibilidades de ser reelegido Alcalde, tras la derrota del PSC en las elecciones del Legislativo, tres años antes.
Ahora, Nebot presenta señales de intentar ver más lejos y tender puentes, incluso con antiguos opositores.
El viernes publicó en su página de Facebook una foto junto al exmandatario Rodrigo Borja, quien recibió un doctorado Honoris Causa en la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Este gesto llamó la atención. En las elecciones de 1992, Borja anuló su voto públicamente, como señal de desacuerdo con las propuestas de Durán Ballén y Jaime Nebot, quienes pasaron a la segunda vuelta electoral.
El exvicepresidente Gustavo Noboa no ve en esa acción un acercamiento político a Borja ni a la izquierda. Para él, eso no pasó de un acto académico al que fueron invitados ambos.
Sin embargo al revisar los movimientos de ambos líderes admitió: “Me parece un ejercicio democrático el hecho de que Borja impulse a su partido, la Izquierda Democrática. Tanto como lo que puede hacer Nebot por los socialcristianos”.
Casa adentro, el partido continuará realizando sus reuniones provinciales, como parte del proceso de democracia interna que exige la ley. Pascual del Cioppo, presidente nacional, dijo que el PSC presentará un candidato presidencial sea en solitario o en alianza. Espera que Nebot escuche “el clamor nacional y a las bases”.
El PSC se había debilitado y, de hecho, sus últimos candidatos a la presidencia fueron Xavier Neira, en el 2002 y Cynthia Viteri, en el 2006, pero en ningún caso llegaron a la segunda vuelta.
Ahora, el PSC busca reposicionarse como partido nacional y Nebot, como su principal figura ha sido invitado a todas las asambleas provinciales, aunque aún no se ha confirmado su presencia. Las más próximas serán en Santo Domingo y en Imbabura.
Jaime Nebot no acepta todavía una candidatura, pero según sondeos de intención de voto de Perfiles de Opinión, obtuvo un 15,5% de preferencia y Lenin Moreno 58,3%, en noviembre. En enero alcanzó 23,9% frente al 28,5% de Jorge Glas.