PSC advierte con juicio político a Contralor y Fiscal si interfieren en proceso electoral

Henry Cucalón, uno de los integrantes del bloque, manifestó que la Contraloría puede hacer auditorías una vez que termine el proceso electoral y la Fiscalía puede investigar, pero no procesar a los consejeros del CNE o retener datos mientras dure el proce

Henry Cucalón, uno de los integrantes del bloque, manifestó que la Contraloría puede hacer auditorías una vez que termine el proceso electoral y la Fiscalía puede investigar, pero no procesar a los consejeros del CNE o retener datos mientras dure el proce

Henry Cucalón, uno de los integrantes del bloque, manifestó que la Contraloría puede hacer auditorías una vez que termine el proceso electoral y la Fiscalía puede investigar, pero no procesar a los consejeros del CNE o retener datos mientras dure el proceso electoral. Foto: Archivo EL COMERCIO

El bloque del Partido Social Cristiano (PSC) advirtió con impulsar un juicio político en contra de las autoridades de la Contraloría y la Fiscalía, si interfieren en el proceso electoral.

“Dejamos clara nuestra posición al país, que, de insistir en afectar la institucionalidad democrática o el normal desarrollo de las elecciones, se estaría configurando un evidente incumplimiento de funciones por parte de las autoridades involucradas, por lo que iniciaríamos de inmediato la solicitud de enjuiciamiento político correspondiente”, indicó el bloque en un comunicado, hoy, martes 23 de febrero del 2021.

La reacción se da días después de que la Contraloría y la Fiscalía anunciaran con investigaciones sobre el sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE), en medio del cierre de escrutinios de la primera vuelta y organización del balotaje.

El PSC recordó que “el Código de la Democracia en su artículo 16 establece de manera expresa que ninguna autoridad extraña a la organización electoral, podrá intervenir de manera directa o indirecta en el desarrollo de los procesos electorales ni en el funcionamiento de los órganos electorales”.

En el mismo sentido, cita el artículo 279 numeral 7 de la Ley Electoral, el cual estipula como una infracción muy grave y sanciona con multa de hasta sesenta salarios básicos unificados y la destitución o suspensión de derechos de participación de dos a cuatro años a quienes interfieran en el funcionamiento de la Función Electoral.

Henry Cucalón, uno de los integrantes del bloque, manifestó que la Contraloría puede hacer auditorías una vez que termine el proceso electoral y la Fiscalía puede investigar, pero no procesar a los consejeros del CNE o retener datos mientras dure el proceso electoral.

“La Fiscalía y todos los actores políticos, los movimientos políticos pueden acceder a las actas, pueden acceder a la data, por supuesto. Lo que no puede nadie, ni la Fiscalía, es interferir”, señaló.

Cucalón rechazó que la Fiscalía haya requerido que se registre y se retenga bases de datos en pleno proceso electoral, el fin de semana pasado.

Suplementos digitales