Betty Carrillo.
Su experiencia. Presidió la Comisión de Comunicación hasta junio del 2010, un día antes de que se presentara el informe para segundo debate.
Su punto de vista. Se cambió el fondo y la forma del proyecto de Ley de Comunicación, es como si nunca hubiera habido una comisión.
Han pasado dos años desde cuando se realizó el primer debate de la ley de medios, ¿por qué se le ha hecho tan difícil a su bloque aprobarla?
No se trata del bloque de Alianza País sino de las circunstancias nacionales. El proyecto se quedó mucho tiempo dentro de la Asamblea, antes del segundo debate, y luego de eso transcurrió bastante tiempo por el proceso de consulta popular. Tengo entendido que Mauro Andino ya ha presentado el borrador del informe para votación y ya dependerá del Presidente del Legislativo ponerlo en el orden del día.
Ni Ud. ni Andino han logrado darle trámite a la ley, la oposición ha repetido que se debería empezar de cero, otra mesa. ¿Qué piensa Ud.?
César Montúfar (Concertación) es el único que mantiene esa teoría. No hay la mínima posibilidad de archivar el proyecto.
Su bloque ya ha tenido cinco tallares para revisar y corregir el texto de Andino. ¿Por qué no ha asistido a ninguno de ellos, con la experiencia de haber sido Presidenta de la comisión?
Envié una carta a Mauro y a los miembros de la mesa, con copia a Paola Pabón y Zobeida Gudiño, coordinadores del bloque, indicándoles que les pasaba mis observaciones porque se ha cambiado casi en un 100% el proyecto presentado para segundo debate, incluso los artículos aprobados por unanimidad. Entonces para qué más desgaste, si trabajamos intensamente con organizaciones sociales, como la Sociedad de Autores y Compositores. Con Jimmy Pinaorgote acordamos que se ubicaría a periodistas en ciertos cargos. Ahora, el ponente propone que sea para medios de un ámbito de más de dos provincias…
¿Se está creando una especie de Frankenstein?
Todo fue eliminado y cambiado, es una pérdida de tiempo porque ya hemos trabajado intensamente, no me parece que el señor Romel Jurado (asesor de Andino) se crea el iluminado de la comunicación y considere que sabe más que los 11 asambleístas de la mesa de comunicación y sus asesores. Ya hemos debatido suficiente. Pero pese a las divergencias que mantengo, bajo ningún concepto considero que no se debe aprobar la ley. Yo votaré a favor de lo que apruebe la mayoría.
¿Encuentra contradicciones en el articulado?
Por ejemplo no puedo pensar que luego de que se debatió ampliamente sobre la importancia de la responsabilidad ulterior se la elimine con este artículo: “Todas las personas tienen el derecho absoluto a formular y emitir, por cualquier medio o forma su pensamiento o personal parecer, sobre cualquier persona o asunto público o privado, sin que por ello pueda ser afectado o restringido cualquiera de los derechos de quien expresa su opinión ni recibir sanción alguna”.
Pero en otro artículo se dice que los periodistas, directivos y dueños de los medios están sujetos a la responsabilidad ulterior, ¿no es así?
Sí pero por la contradicción entre ese artículo y el que le mencioné, alguien puede decidir acogerse al primero y opinar lo que sea sobre cualquier asunto público o privado y decir que es su opinión. Y nos quitan el derecho de acudir ante instancias judiciales para precautelar la dignidad.
¿Se modificaron temas de fondo y de forma?
Se cambió el fondo y la forma, es como si nunca hubiera habido comisión de comunicación, lo siento así. De 105 artículos se tomaron en cuenta 65 y se incluyeron 30 nuevos que nunca tratamos. Debatir todos los artículos, todos, otra vez, ¿para qué? Para que después consideren que quiero entorpecer el trámite de la ley de Comunicación. No quiero eso.
La oposición asegura que no sirve de nada corregir el texto porque luego el Presidente de la República lo modificará a través del veto, ¿se debe evitar el veto?
Creo que el veto servirá para mejorar el texto. Yo creo que el Presidente de la República respeta nuestro espacio y nosotros hemos sido respetuosos con él.