Las dos visiones de país que se enfrentan este 2 de abril del 2017 en las urnas

Los candidatos Guillermo Lasso (Creo) y Lenín Moreno (Alianza País) inciarán su campaña de la segunda vuelta electoral antes de las elecciones del próximo 3 de abril. Fotos: Pavel Calahorrano y Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Los ecuatorianos deciden hoy (2 de abril de 2017) entre dos modelos. Lenín Moreno, de Alianza País, representa al oficialismo, y Guillermo Lasso, de la alianza Creo-SUMA, simboliza a la oposición.
Deuda
Lenín Moreno: reestructurar la deuda y usar la liquidez
“Es viable reestructurar la deuda. La economía está en recuperación y podemos acceder a mejores condiciones de financiamiento. Los recursos que maneja el BCE no deben estar ociosos, deben usarse, y no solo en crédito al Fisco, sino a empresarios y emprendedores a través de entidades financieras”.
Guilermo Lasso: una comisión para reperfilar deuda
“Reperfilaremos la deuda pública, es decir, pagaremos la deuda cara que contrajo el correísmo con préstamos más baratos y a largo plazo, más de 10 años. Buscaremos mejores condiciones, que restauren la imagen financiera del país. Crearemos una Comisión de Deuda Pública para su reperfilamiento”.
Papel del Estado
Lenín Moreno: áreas estratégicas a cargo del estado
“El Estado seguirá participando en las áreas estratégicas y facilitando la transformación productiva, el emprendimiento y el empleo, en acuerdos con todos los sectores, incluido el privado. Buscaremos la salida progresiva del modelo primario exportador, basado en el conocimiento y los servicios”.
Guillermo Lasso: un modelo de desarrollo abierto
“Proponemos un modelo de desarrollo abierto, que permita a los ecuatorianos vivir y producir tranquilos. No creemos en un Estado controlador sino veedor, y que cumpla su rol de proteger a los sectores más vulnerables, que sancione abusos, pero sin desconocer los anhelos de estudiantes, emprendedores...”
Empleo
Lenín Moreno: 250 000 empleos se crearán cada año
“Nosotros podemos generar 250 000 empleos al año, con lo cual en dos años, aproximadamente, lograríamos el pleno empleo. Los temas sobre los cuales vamos a trabajar son fundamentalmente el empleo juvenil y el empleo productivo, en aquellos sectores que tenemos más potencialidades”.
Guillermo Lasso: un millón de empleos en cuatro años
“Generaremos 1 millón de empleos productivos en cuatro años, con la eliminación de 14 impuestos y más incentivos a empleadores que contraten a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano. También, con la búsqueda de acuerdos comerciales e incentivos al emprendimiento y menos trámites burocráticos”.
Bonos+créditos+subsidios
Lenín Moreno: los subsidios seguirán
“Los subsidios se mantendrán por el tiempo que las condiciones de nuestra economía lo demanden, pues permiten sostener el consumo de las familias, sobre todo de aquellas de menores ingresos. No implementaremos paquetazos ni firmaremos cartas de intención con organismos multilaterales para eliminarlos”.
Guillermo Lasso: subsidios al gas y el BDH se mantendrán
“Mantendremos el Bono de Desarrollo Humano (BDH) en beneficio de las familias más pobres. Habrá incentivos para los empleadores que contraten beneficiarios del BDH. El precio del gas no va a subir en nuestro gobierno. Se otorgarán créditos a 30 años, a una tasa de interés del 1% para el sector agrícola”.
Recursos no renovables
Lenín Moreno: una consulta para el itt no se descarta
“La explotación petrolera cumplirá con los más altos estándares ambientales. El diálogo es importante en este campo, incluso frente a la Iniciativa Yasuní-ITT, y de ser necesario convocaré a consulta popular. En el tema minero fortaleceré la regulación ambiental y garantizaré el cuidado de las fuentes de agua”.
Guillermo Lasso: la consulta previa será vinculante
“Vamos a reformar la Ley de Hidrocarburos para otorgar los incentivos correctos a la inversión privada. Para el sector minero proponemos la no explotación sobre los 2 800 msnm. La consulta previa será vinculante y las comunidades podrán decidir libremente cómo aprovechar sus territorios”.
Política institucional
Lenín Moreno: unidad y diálogo para la gobernabilidad
“La Asamblea Nacional es el espacio de expresión política de la ciudadanía y representa a la gran diversidad de opciones y orientaciones político-ideológicas de los ecuatorianos. Cada vez que sea necesario se convocará a las rondas de Diálogo. Siempre buscaré la unidad y el diálogo”.
Guillermo Lasso: el camino de la consulta popular
“Vamos a plantear una consulta popular para que el pueblo resuelva temas como la reelección indefinida de Presidente y Vicepresidente. Si está de acuerdo con mandar a su casa a todas las autoridades de control: Fiscal, Contralor, superintendentes, a quienes controlan el Consejo Nacional Electoral”.
Ley de comunicación
Lenín Moreno: democratizar la comunicación
“La Ley de Comunicación es un mandato constitucional y también resultado de la voluntad popular expresada en las urnas. Democratizar la comunicación. Esto asegura que tengan voz el sector público, privado y comunitario. Amplía la libertad de expresión, para que no sea solo para unos pocos”.
Guillermo Lasso: derogar la Ley de Comunicación
“Vamos a derogar la Ley de Comunicación. Limita a los ecuatorianos en el ejercicio de su derecho a la libre expresión. Para dejar atrás la persecución a la prensa libre y de investigación, proponemos que la ley tenga un solo artículo: que todos los ecuatorianos tengan derecho a expresarse libremente”.
Universidad
Lenín Moreno: el examen de ingreso Se mantendrá
“Nosotros mantendremos el examen de ingreso, pues valora la
meritocracia, antes funcionaba el azar; pero evaluaremos el sistema de admisión, para que las universidades estén más cercanas al proceso y seguiremos invirtiendo 2% del PIB; construiremos 40 universidades técnicas y tecnológicas en todo el país”.
Guillermo Lasso: la Senescyt se suprimirá
“En nuestro gobierno reformaremos la Ley Orgánica de Educación Superior y haremos reformas desde el Ejecutivo para suprimir la Senescyt, también reasignaremos sus funciones y sus recursos los usaremos para otorgar más becas a nuestros jóvenes. Daremos autonomía a las universidades”.
IESS
Lenín Moreno: el Estado garantiza pago de pensiones
“Las pensiones de la seguridad social se financiarán con más empleo y un aumento de la cobertura. No privatizaremos al IESS. Garantizaremos no solo el 40%, sino el 100% de las pensiones si es necesario. Unos USD 950 millones irán para subsidiar la afiliación de quien más lo necesita: jóvenes, artistas...”.
Guillermo Lasso: el Estado restablecerá el aporte estatal
“La seguridad social debe contar con una gestión técnica e independiente. Restableceremos el aporte del 40% al fondo de pensiones del IESS y devolveremos el Fondo de Pensiones del Magisterio a sus legítimos dueños, recursos que fueron quitados ilegalmente por el correísmo”.
Drogas
Lenín Moreno: centros de ayuda para las adicciones
“Se instalaron centros especializados de tratamiento para adultos varones; para los adolescentes tenemos las casas de acogida Juan Elías y Los Libertadores (ambos están en la ciudad de Guayaquil) y una casa de acogida para mujeres, en Quito. Luego, faltan más clínicas; sí, faltan más”.
Guillermo Lasso: combate al microtráfico y rehabilitación
“Modificaremos el Código Penal para corregir la reforma que permitió que se dé paso al microtráfico y fortaleceremos los centros públicos de rehabilitación. Con mi esposa emprenderemos en un amplio plan de prevención de uso de drogas. Trabajaremos con la Policía y FF.AA. para reprimir a las bandas”.