Ya está listo el informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Ecuador.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea definió el documento que irá al Pleno del Legislativo. La meta es contar con una norma que regule los procedimientos.
Más noticias
Donación de órganos en Ecuador
En el proyecto de normativa se plantea que las personas donantes y receptoras de órganos, tejidos o células sean identificadas a través de los registros establecidos en el Sistema Nacional de Información de Donación y Trasplante.
Eso bajo la gestión del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
Eso sí, la identificación debe darse por medio de un certificado emitido por el médico tratante del paciente. En el documento debe constar las condiciones de salud, diagnóstico y necesidades específicas de cada caso.
El documento incorpora el Registro Nacional de Personas Donantes. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Sistema Nacional, tendrá que llevar el registro nacional de personas donantes y receptoras.
Lo propio pasará con las personas jurídicas públicas y privadas dedicadas a la atención de personas trasplantadas, que será parte del Sistema Nacional de Datos Públicos.
Los empleadores
La propuesta que irá al Pleno de la Asamblea también establece que los empleadores públicos o privados que cuenten con un número mínimo de 25 trabajadores están obligados a contratar un paciente trasplantado en labores permanentes.
Del mismo modo, de aprobarse, la norma garantiza la distribución oportuna y permanente de medicamentos e insumos de forma gratuita. A la par, programas de soporte psicológico y capacitación.
Los costos de las acciones derivadas de la Ley se sujetarán al presupuesto asignado por parte de la autoridad competente.
El panorama en Ecuador
En Ecuador, la Ley establece que todos los ciudadanos y extranjeros residentes legales son automáticamente donantes al cumplir la mayoría de edad. Esto a menos que indiquen lo contrario al obtener su cédula de ciudadanía.
Seis de cada 10 ecuatorianos son donantes al momento de la cedulación.
Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el Ministerio de Salud registró 651 trasplantes en el Sistema Nacional de Salud.
70 pacientes fueron derivados a prestadores internacionales para trasplante pulmonar adulto y pediátrico.
38 intervenciones se dieron en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), 31 en el Ministerio de Salud Pública y uno, en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
Los trasplantes en el país
De acuerdo con el Registro Oficial de la Actividad de Donación y Trasplante en América Latina y el Caribe, Ecuador ocupa el cuarto lugar en la región en trasplantes por millón de habitantes.
Eso quiere decir un 55,14 %. En trasplantes de córneas, está en el tercer puesto, con un 35,08 %, luego de Brasil y Uruguay.
Proceso actual
El Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot) articula operativos con la red pública y privada complementaria. (RPC). Además, participan la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, ECU 911, Registro Civil, ente otras instancias.
El país cuenta con 84 establecimientos de salud y servicios de apoyo acreditados para el proceso de donación y trasplante.
- Identificación de potenciales donantes: los hospitales tienen protocolos para identificar a pacientes, especialmente, aquellos que se encuentran en estado crítico o que han sido declarados con muerte cerebral, así como los fallecidos por para cardíaca que cumplan con los criterios para ser donantes.
- Evaluación médica: una vez identificado un donante potencial, se lleva a cabo una evaluación médica exhaustiva para determinar la viabilidad de los órganos y tejidos para el trasplante.
- Cirugías: la extracción la realizan los equipos médicos especializados y acreditados.
- Asignación: los órganos y tejidos son asignados a pacientes en la Lista de Espera Única Nacional mediante un sistema que prioriza la urgencia médica y la compatibilidad con escalas técnicas específicas.
- Trasplante: los procedimientos de trasplante se llevan a cabo en hospitales acreditados por el Indot.
- Seguimiento: la revisión postoperatoria es fundamental para asegurar la salud del receptor.