Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…
Sospechoso de robo fue abatido por la Policía durant…
Con procesiones y emprendimientos, Guayaquil apunta …

El Prian y el PSC reúnen las firmas; la ID en agonía

Tres agrupaciones descisivas en los últimos años.

Tres agrupaciones descisivas en los últimos años.

Tres partidos políticos tradicionales del país corren distintas suertes dentro de la carrera electoral hacia el 2013.

Mientras el panorama se complicó para la Izquierda Democrática (ID), que no concretará su reinscripción, dos tiendas políticas fuertes en la Costa ya lograron superar el número de firmas de respaldo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Se trata del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian) y del Partido Social Cristiano (PSC).

Estas dos organizaciones políticas cumplieron con las 158 000 rúbricas necesarias para tener vida jurídica (1,5% del padrón electoral). No obstante, los tiempos de aprobación fueron distintos. Mientras las firmas del Prian fueron aprobadas en un mes y medio, las del PSC fueron tramitadas en tres meses; el doble de tiempo.

El Prian presentó 422 776 firmas de respaldo el 8 de mayo. De estas, el CNE validó 185 958. Por ello, las aspiraciones del empresario Álvaro Noboa de ser candidato por quinta ocasión no tendrían inconvenientes desde este requisito formal.

Noboa se ha mostrado optimista de la fortaleza de su partido, la lista 7, frente al próximo proceso. Esto a pesar de que sufrió dos bajas sensibles: las de los asambleístas Vladimir Vargas y Vicente Taiano, sus cuadros más visibles.

El PSC presentó 290 000 firmas de respaldo el pasado 25 de marzo. Luego presentó 85 000 firmas adicionales el 28 de mayo. Finalmente el organismo electoral validó 180 000 firmas. “El CNE se demoró demasiado revisando las rúbricas”, sostiene el dirigente Alfredo Serrano.

Este partido no ha anunciado un candidato a la Presidencia. Serrano cuenta que una vez que el organismo electoral haga oficial su reinscripción, la lista 6 convocará a una gran asamblea nacional con las 24 directivas provinciales y sus bases. Ahí se definirá una postura con respecto al candidato presidencial, a las posibles alianzas con otros partidos políticos y a los mecanismos para elegir a los asambleístas.

En otra orilla política está la ID. A diferencia de los partidos anteriores, esta agrupación política tradicional de la Sierra no se podrá inscribir para participar en los próximos comicios. El motivo: el CNE no les otorgó la clave para poder acceder al sistema informático, tampoco reconoció a la directiva nacional encabezada por Henry Llanes.

Para el CNE, en la ID existe un conflicto interno que debe se solucionado antes de que se inicie el proceso de inscripción.

El meollo del asunto es que actualmente la ID tiene dos presidentes: Henry Llanes (designado en un Consejo Ejecutivo de la ID ) y Dalton Bacigalupo, quien todavía consta en el CNE como presidente de la ID.

Llanes dice que el CNE “se lavó las manos” y utilizó como pretexto una pugna interna para obstaculizar su reinscripción. Por ello anunció una demanda de requerimiento por silencio administrativo contra el CNE.

El 18 de julio vencerá el plazo para que las organizaciones presenten las firmas de respaldo. Llanes y Bacigalupo coinciden en algo: que no lo lograrán.

Haga click aquí para ver la infografía.

[[OBJECT]]