Nivea Vélez, presidenta de la Comisión de los Trabajadores, hace críticas a Correa por no permitir que su bloque haga acuerdos
El 29 de septiembre, tras la votación del veto a la Ley de Servicio Público, se dijo extraoficialmente que el Presidente de la República enviaría el decreto de muerte cruzada. ¿Cree que el 30-S marcó el rumbo de la Asamblea?La misma noche de la votación a la Vicepresidenta de la Asamblea (Irina Cabezas) se le escuchaba decirles en voz baja a sus asambleístas que no se ratifiquen en ciertos temas porque vendría la muerte cruzada. Había presión en ese sentido, no supe más.
El jueves pasado, 109 asambleístas votaron, por unanimidad, a favor de las reformas a la Ley de Seguridad Social. ¿Eso qué momento político refleja?
Logramos acuerdos, los forzamos. Pero me siento decepcionada porque pese a haber conseguido 109 votos en el Pleno para las reformas al Seguro Social, el Presidente de la República, lejos de reconocer la actitud positiva de la Asamblea, solo denostó y nos agredió en su cadena de este sábado. ¿No quiere consensos? ¿Desea que el país siga dividido y una oposición beligerante.
¿Qué le pasa al presidente Rafael Correa?
Si el Presidente supiera respetar la autonomía del poder legislativo, los compañeros de A. País no tendrían que estar diciendo ‘si no fuera por el 30-S nos íbamos’. Qué grave es que se llegue al extremo de amenazarlos cuando deciden pensar o tomar una opción por sí solos. La fortaleza de un movimiento que gobierna no está en tener un grupo de gente que se alínee bajo una disposición sino que pueda influir en esa sola persona para que cambie…
¿Cómo evalúa la gestión de Fernando Cordero?
Lo respeto porque tengo que reconocerle que en cada ley trata con los interesados, les da su espacio y busca acuerdos, no votos. Pero debo señalar con pena que mientras él hace eso, el presidente Correa agrede y ataca. Recordemos que Cordero trabajó el acuerdo en la Ley de Comunicación y el Presidente lo deslegitimó. Lo que él construye en la Asamblea, se lo echan abajo desde Carondelet…
Este Diario accedió a un e-mail enviado por Cordero a Doris Soliz, ministra de la Política. Le dice que el Código de Finanzas se aprobó gracias a que no hubo llamadas a Correa alertándolo de que gente de su bloque hacía acuerdos con la oposición. ¿Qué opina de eso?
Es muy adecuado. En A. País hay asambleístas incondicionales, señalando al resto, que si votan de tal modo viene la muerte cruzada o funcionarios del Régimen presionando… Los reunieron para que no den quórum para tratar la Ley de Hidrocarburos.
Pero ¿no se fue al extremo la oposición al pedir amnistía para los sublevados, en la tarde del 30-S?
Todo se está satanizando, País se reúne para tratar leyes y no pasa nada. Pero cuando otro grupo se junta en un hotel, se gastan ingentes recursos del Estado para satanizar la cita. Puede ser que no haya sido lo más oportuno… ¿Por qué no criticamos el planteamiento de amnistía para Dahik?
Pero ¿existe o no una oposición obstruccionista?
En la Asamblea sobran las voluntades, pero no se conseguirá nada montando una persecución. Se sataniza el tema de los independientes, que debemos marcar una tónica diferente.