El Presidente del Gafisud reconoce la labor de Ecuador
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) debería excluir en el corto plazo a Ecuador de la lista de países que registran supuestas deficiencias en el control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, por los esfuerzos que ha desarrollado en la lucha contra esos delitos, dijo ayer el presidente del Gafisud, Felipe Tam Fox.
El líder del Gafisud, organización intergubernamental que reúne a los países de América del Sur, aseguró en Bogotá que los representantes de la entidad se reunirán en Lima el 6 de abril para debatir la resolución del GAFI y analizar la protesta de Ecuador.
Según un comunicado de la Superintendencia de Bancos de Ecuador, desde Bogotá, Tam aseguró que, tras la cita en la capital peruana, “tengo planeado ir al GAFI en julio, que es el pleno, a pedir que se levante la sanción a Ecuador, pues nos consta que está haciendo los esfuerzos (en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo)”.
La declaración de Tam se dio en respuesta a un pedido de la superintendenta de Bancos de Ecuador, Gloria Sabando, de que se reconozca los esfuerzos del país por consolidar su estructura legal y andamiaje institucional para sancionar el blanqueamiento de capitales y el financiamiento de actividades terroristas.
Tam y Sabando se encontraron en la III Reunión de Superintendentes de la Región Andina, en la capital colombiana. Tam, quien es superintendente de Bancos del Perú, agregó que la Cancillería de su país también coordinará acciones con su par de Ecuador para analizar el problema.
En la cita regional, Sabando ratificó que la Superintendencia ha actuado en forma técnica y legal para fortalecer las políticas, acciones y medidas adoptadas por el país para combatir el blanqueo de capitales ilegales y cerrar las puertas al financiamiento a cualquier tipo de actividad terrorista.