La prensa esperará por norma electoral
A pesar de que falta menos de un mes para el inicio de la campaña política, los medios de comunicación aún no tienen las reglas claras sobre la cobertura electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) esperará hasta que la Corte Constitucional (CC) se pronuncie sobre la aclaración pedida del artículo 203 del Código de la Democracia. Esta norma regula el trabajo de la prensa: “Los medios de comunicación social se abstendrán de hacer promoción directa e indirecta que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado (...) o tesis política...”.
Pero no aclaró que es la promoción indirecta. Precisamente, este es el término que la CC deberá aclarar.
El caso cayó en manos de la jueza constitucional Ruth Seni Pinoargote, luego de fuera resorteado en el Pleno de la Corte Constitucional.
Ella deberá emitir un informe y luego presentarlo ante el Pleno para su resolución.
Este tema está pendiente desde el 18 de octubre, cuando la Unión Nacional de Periodistas (UNP) planteó la aclaración de la normativa.
En principio, el CNE había anunciado que se encargaría de redactar el reglamento del artículo 203 de la Ley. Por ello, hicieron varias jornadas de ‘Diálogo Ciudadano’, que se suponían involucrarían a los medios de comunicación de distintas partes del país, para conocer su opinión sobre el tema. Pero la invitación formal nunca llegó a la prensa, así que en su mayoría se realizaron con estudiantes de periodismo.
El CNE ya tiene el informe acerca de estas reuniones y las ideas y propuestas que se presentaron, pero prefirió esperar hasta que la Corte se pronuncie sobre el caso.
Sin embargo, si la jueza Seni no se pronuncia pronto sobre el artículo 203, los medios de comunicación llegarán a la campaña, que se iniciará el 4 de enero, con un vacío legal y el temor, según han denunciado medios y gremios, de ser sancionados por falta de claridad.