Juan Pablo Pozo (centro) señaló que la observación internacional, nacional y partidaria en el proceso electoral ayuda al fortalecimiento de la democracia. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
La Unasur, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación de Organismos Electorales Mundiales (Aweb, por sus siglas en inglés) y la OEA serán invitadas a participar como veedoras internacionales, en los comicios de febrero del 2017. Por su experiencia, estos organismos fueron incluidos en una modalidad denominada independiente. Es decir no tendrán acompañamiento técnico del CNE, sino que aplicarán sus propios procedimientos.
El Consejo Nacional Electoral resolvió este martes 22 de noviembre del 2016 aprobar una resolución que faculta enviar las invitaciones formales a estos organismos que, según Gabriela Cordero, directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del CNE, han participado activamente en las elecciones en Ecuador, desde el 2006.
Cordero explicó que el plan técnico fue aprobado en septiembre pasado y que se diseñó con base en lo que estipula el Código de la Democracia, el reglamento de observación electoral y los procedimientos que son parte de la norma ISO que rige al Consejo.
Además, bajo la modalidad guiada, es decir con acompañamiento del CNE, serán invitadas otras entidades como el Centro Carter, el Protocolo de Quito, el Parlamento Andino, Parlatino y, como invitados especiales, los miembros de delegaciones diplomáticas que trabajen en el Ecuador.
Otra entidad que será invitada es la Asociación de Magistradas Electorales, que se constituyó en Brasil en febrero pasado y que se espera participe en los comicios ecuatorianos el próximo año. Además, la resolución establece que se incluirá a estos organismos, sin perjuicio de aquellos que pudieran sumarse por sugerencia de los miembros del Consejo en lo posterior.
El presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, dijo que la invitación a las misiones de observación pretende garantizar transparencia y permiten también eliminar “especulaciones” sobre el proceso.
La resolución establece que los organismos nacionales que quieran hacer veedurías podrán inscribirse en la página web del ente rector, una vez que se haya publicado la convocatoria.
Pozo recordó que la veeduría internacional se inició en las semanas pasadas con la visita de delegados de Paraguay, Perú, Chile y Colombia en fases como el cierre del registro electoral o el sorteo para la conformación de las juntas receptoras del voto.
Los organismos internacionales podrán llegar al país para vigilar todos los procesos previos y no únicamente la jornada electoral del 19 de febrero del 2017.