Los hechos políticos que marcaron el Ecuador en 2015
En este año se registraron acontecimientos que aceleraron el pulso político en Ecuador. A continuación un recorrido por cinco de los principales hechos en esta área.
Crudo Ecuador se retira de las redes sociales
“Bueno señores, hasta aquí llegó todo” fue la última publicación en el perfil de Facebook de Crudo Ecuador con el que anunció su retiro definitivo de las redes sociales, el 20 de febrero del 2015. El administrador de la página satírica denunció que recibió amenazas y que su familia se encontraba en peligro. Crudo Ecuador se caracterizó por los memes satíricos contra el Gobierno y políticos afines y de oposición.
Movilizaciones
Los proyectos de Ley de Herencia y de la Plusvalía provocaron que simpatizantes y opositores al Régimen salieran a las calles en Quito, Guayaquil y Cuenca. A principios de junio del 2015, y durante aproximadamente dos semanas, se mantuvieron las manifestaciones. El presidente Rafael Correa anunció la noche del 15 de junio el retiro temporal estos proyectos, que fueron entregados a la Asamblea Nacional, con el objetivo de mermar las marchas antes de la llegada del papa Francisco al país.
Las protestas se retornaron en agosto. Sectores sociales, trabajadores, jubilados y otras organizaciones participaron en las movilizaciones en ciudades como Quito, Ambato, Cuenca, Zamora Chinchipe y Guayaquil. El prefecto de Zamora, Salvador Quishpe, y el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, denunciaron haber sido agredidos durante las manifestaciones en Quito. En diciembre, 21 personas fueron detenidas por participar en las protestas, días después fueron puestas en libertad.
El presidente Correa desafió al asambleísta Páez
En un tuit, Páez cuestionó al Primer Mandatario al decir: “Si tan buenos son los helicópteros Dhruv, ¿por qué Correa nunca los utilizó para movilizarse en ellos?”. La respuesta se dio en el Enlace Ciudadano 446, el Correa dijo: “Si me contesta que me diga día y hora, y lugar. Y ahí nos vemos. Ya estoy harto de este pillastre, sinvergüenza. Y él es el cobarde. Que me diga no más dónde nos encontramos. Vamos a ver si responde. Pero que concrete, que no haga show, que concrete”. Luego de unos días el Presidente desistió de la intensión de encontrarse con Paéz y pidió disculpas a los jóvenes.
Debate en 'Diálogo económico'
Una confrontación entre el presidente Correa y Ramiro González, exministro del Gobierno, se dio durante el 'Diálogo Económico', que fue televisado la noche del 28 de octubre. En el debate, además, participaron Alberto Dahik, exvicepresidente de la República; Mauricio Pozo, exministro de Finanzas de Lucio Gutiérrez. Mientras que el Presidente estuvo acompañado por Patricio Rivera, ministro Coordinador de la Política Económica y Fausto Herrera, ministro de Finanzas. El Ejecutivo dijo a González que este pretendía la Presidencia y le increpó respecto al tema del manejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). González respondió con un llamado para que escuche al pueblo. Posteriormente tuvo que realizar una confesión judicial por sus declaraciones en el debate.
Aprobación de las 16 Enmiendas Constitucionales
Las 16 Enmiendas Constitucionales fueron aprobadas el 4 de diciembre en la Asamblea. De los 109 presentes en el Pleno, 100 votaron a favor, ocho en contra y una abstención, de Fernando Bustamante, de Alianza País. El movimiento oficialista sancionó a Bustamante por su decisión. Mientras en las calles de Quito, Cuenca, Guayaquil y otras ciudades se realizaban manifestaciones a favor y en contra.