Pleno de la Asamblea decidirá si prioriza juicio político a Pablo Celi; el PSC insistirá por caso del exministro Ortiz

El contralor Pablo Celi es investigado por la Fiscalía y está detenido en la Cárcel 4 de Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El Pleno de la Asamblea sesionará este viernes 25 de junio del 2021, a las 11:40, para tomar una resolución sobre los pedidos de juicios políticos que están represados en esta Función del Estado, desde que arrancó su mandato hace más de un mes.
La Comisión de Fiscalización aprobó una resolución en la que ratificó su pedido para que el Pleno determine el mecanismo en el que deben correr los plazos dentro de los juicios políticos que fueron conocidos en el anterior periodo.
En la Comisión de Fiscalización se evidenciaron consensos entre los representantes de los partidos políticos para priorizar el proceso de interpelación en contra del contralor General, Pablo Celi, quien permanece detenido desde abril pasado por presunta delincuencia organizada.
“Estamos frente a un evidente abandono del cargo, no hay juez de cuentas en el país y la Asamblea debe tomar una resolución (…). Hoy se han hecho evidentes esas expresiones políticas que posicionan con urgencia que la Asamblea tome una decisión respecto a la grave situación de la Contraloría”, dijo el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio.
En ese sentido hubo pronunciamientos de asambleístas del correísmo como Marco Troya, Roberto Cuero y Comps Córdova; de Bruno Segovia, de Pachakutik; y de Pedro Velasco, del Bloque del Acuerdo Nacional (BAN), quienes son parte de esta mesa parlamentaria.
Sin embargo, la vicepresidenta de esta mesa, Ana Belén Cordero (Creo), recordó que la Ley Legislativa impide tratar este caso, si no se resuelve primero el caso del exministro de Energía, René Ortiz, que fue calificado primero por la anterior Legislatura pero que no tiene interpelantes debido a que las funciones para los asambleístas del PSC que impulsaron esta causa (Denis Marín y Mercedes Serrano) terminaron el 14 de mayo pasado.
La asambleísta Marjorie Chávez, del PSC, manifestó a este Diario que no permitirán que la causa contra Ortiz sea archivada y que mocionarán al Pleno que su coideario, Luis Almeida, y Salvador Quishpe, de Pachakutik, sean los nuevos interpelantes. Se acusa al exfuncionario de no entregar información sobre la situación laboral de los empleados de la eléctrica Cnel.
Villavicencio reconoció que no hubo una transición adecuada con la anterior Asamblea, que calificó a última hora estos pedidos de juicio político, sin considerar los tiempos que se requieren para los trámites.
“La sustanciación en el caso de René Ortiz está suspendida por cambios de periodos legislativos. Y el juicio de Pablo Celi se encuentra suspendido por mandato legal, puesto que el artículo 81 en su último inciso, señala que no se pueden tramitar dos procesos de juicio a la vez a lo interno de la Comisión”, certificó la Secretaría de la Comisión.
Los expedientes llegaron oficialmente hoy a la Comisión desde la Secretaría General de la Asamblea. Mientras que los cuatro pedidos de interpelación en contra del exministro de Finanzas, Richard Martínez, que fueron calificados hace 9 meses por la anterior Legislatura, “están pendientes de notificación y sustanciación; se quedaron en la Presidencia de la Asamblea y no hemos recibido”, indicaron.
- La Asamblea hace exhortos al Ejecutivo sobre arancel consular y seguridad ciudadana
- Concurso para Contralor y caso de Fausto Murillo provocaron pugnas en el Cpccs
- Fausto Murillo recuperó su cargo como vocal del Consejo de la Judicatura
- Pachakutik niega alianza con el Gobierno y anuncia que estarán vigilantes
- En la Asamblea se inició el plan de vacunación contra el covid-19