Derogar los artÃculos 135 y 136 de Ley Orgánica del Servicio Público es una posibilidad que se baraja en la Asamblea Nacional. De concretarse, habrÃa cambios sobre las pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes de Ecuador.
El asambleÃsta Paúl Buestán, representante de la provincia de Cañar, presentó el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público.
Más noticias
Propuesta sobre pensiones de expresidentes y exvicepresidentes
De acuerdo con las declaraciones del asambleÃsta, el proyecto de Ley de pensiones vitalicias para expresidentes y exvicepresidentes de Ecuador apunta a un equilibrio jurÃdico y práctico a la problemática generada por el pago de las pensiones vitalicias a expresidentes y exvicepresidentes.
La propuesta contempla que, al mes, se destinan alrededor de 81 000 dólares para ese gasto. Esto mientras hay otras necesidades en Ecuador, como comprar medicinas o invertir en vialidad.
Con la derogación de los artÃculos 135 y 136 de Ley Orgánica del Servicio Público, el cónyuge o los herederos tampoco podrán acceder a los beneficios.
Paúl Buestán agregó que, además, hay que tomar en cuenta que hay quienes cobran las pensiones sin haber terminado su perÃodo.
Los antecedentes de las pensiones vitalicias
Entre los exvicepresidentes están Rodrigo Borja, Lucio Gutiérrez, Oswaldo Hurtado, MarÃa Mahauad, LenÃn Moreno, Alfredo palacio, MarÃa Pulley, Josefina Villalobos. También están los beneficiarios de Gustavo Noboa, León Febres Cordero y de Jaime Roldós, quienes reciben una mensualidad. Fabián Alarcón también está en este grupo.
Este no es el primer intento para reducir o eliminar las pensiones vitalicias. En 2022, ya se propuso bajar los rubros de los exmandatarios. Ese año se destinaban 75 302,75 dólares para el pago de las pensiones.
En 2023, la Asamblea Nacional nuevamente trató el tema. En ese momento, se definió que recibirÃan únicamente el 75% de lo que fue su salario cuando estuvo en el mandato. Antes de esto, correspondÃa al 100%.
El AsambleÃsta, además, detalló que tanto el expresidente Rafael Correa como el exvicepresidente Jorge Glas ya no tienen este beneficio. Al menos, hasta el momento, la pensión se encuentra suspendida, pues, ellos se encuentran sentenciados por el caso Sobornos.