Patricio Zambrano es el nuevo presidente del Partido Socialista Ecuatoriano

Patricio Zambrano apoya las tesis del oficialismo. Foto: El Comercio

Tiene dos caminos: apoyar o no al gobierno de Rafael Correa. Esa fue la línea divisoria en las elecciones del nuevo presidente del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE). Patricio Zambrano y Álex Díaz fueron los aspirantes a la dignidad. La tendencia oficialista ganó y el primero de los candidatos es el nuevo titular.
La victoria, según datos del PSE, se dio por la mayoría de los 510 empadronados para el proceso, aunque no precisó con cifras los resultados.
Según el presidente saliente y asambleísta, Fabián Solano, el padrón electoral estuvo integrado por autoridades de elección popular, parte de las direcciones provinciales, nacionales y de organizaciones fraternas como la Central Única de Trabajadores.
El ingreso de la prensa no se permitió. Zambrano, quien es parlamentario andino, antes de conocer los resultados manifestó su apoyo al proyecto político del actual Gobierno. Entre sus propuestas estaba impulsar una reforma agraria. Adicionalmente, mencionó que apoya que se retome el proyecto de ley sobre herencias. “Es una ley redistributiva y de izquierda”.
Díaz, en cambio, aseguró que ese respaldo se mantiene únicamente en ciertas delegaciones de Quito. Pero, en sitios como Zamora, la realidad es otra. Reclamó la independencia del partido en la toma de decisiones con un proyecto político propio. “No hemos cogobernado jamás, a no ser de cuatro acomodados acá en Quito que están en cargos públicos”.
Aunque las dos posturas se hicieron visibles en las elecciones del partido, ambos aspirantes descartaron que haya una división al interior de la organización.
Díaz tampoco dejó fuera la crítica por el proceso de investigación en el caso de la exministra de Defensa, Guadalupe Larriva, quien fue parte de la organización y falleció en 2007, en un viaje en un helicóptero.
Solano, por su parte, dijo que no fue a la reelección porque debe cumplir una agenda como asambleísta y uno de los dirigentes de las bases del partido. En su gestión (dos años), aseguró, priorizó la capacitación y formación política. Más de 20 000 militantes en el país. Es uno de los que respalda al Gobierno. “El proyecto de la revolución ciudadana no está solo”. El partido es parte del Frente Unidos, que agrupa a organizaciones como AP.
En el acto también resolvieron apoyar una posible candidatura del presidente Correa para las elecciones del 2017. Esto consta en la resolución enviada a la prensa la tarde de ayer, por el partido.