Paréntesis electoral para hablar de salud

El candidato de Ruptura. Norman Wray dijo que su propuesta de pacto fiscal servirá para sostener los recursos para este sector.  Archivo/ EL COMERCIO

El candidato de Ruptura. Norman Wray dijo que su propuesta de pacto fiscal servirá para sostener los recursos para este sector. Archivo/ EL COMERCIO

El Foro de Salud Pública, integrado por un grupo de profesionales que se formó hace un año y medio, está haciendo un ejercicio saludable en esta época electoral. Ha buscado abrir un espacio para que los candidatos presidenciales expliquen cuál será su política en esta área.

El primero en pasar por el atril fue Norman Wray (Ruptura), el 17 de diciembre. Él dijo concebir a la salud como un concepto integral. “La salud no es ausencia de enfermedad, es un sentimiento de bienestar con la vida, el espacio donde te desarrollas, el ambiente donde te mueves… ”.

La prevención atravesó su discurso y fue enfático en decir que no se debe atender la enfermedad sino generar condiciones de vida saludable. Señaló que una política pública de salud debería estar direccionada a reducir la mortalidad por accidentes de tránsito.

Habló de la necesidad de fortalecer al Ministerio de Salud y sus sistemas de control, además de la necesidad de apoyarse en el sector privado. “Al ser la salud un derecho, es decir que es un bien público, se debe generar una norma de atención igualitaria y para eso hay que trabajar fuertemente en el sentido de que la red de servicios de salud no sea solamente pública, sino que debe fortalecerse con el apoyo del sector privado”.

Se mostró contrario a la reforma del Código Penal, que pretende sancionar la negligencia médica. “Se tacha a los profesionales de la salud como un grupo irresponsable que solo lucra de sus servicios. Yo no estoy de acuerdo con ese planteamiento, eso va a trastocar el ejercicio profesional y hará que los costos de salud se disparen porque habrá que contratar abogados y seguros y esto se sumará a los costos de atención médica”.

Sobre los cómos de su gestión, que fue una de las preguntas que le hicieron en el foro, reiteró en su idea de tener un pacto fiscal, que permita financiar la educación y la salud en el futuro. “Se trata de un acuerdo público y privado de futuro, productivo, en el que se vele que los recursos del erario público se inviertan de manera clara”.

También abogó por la participación ciudadanía, las veedurías y por la relación estrecha con los profesionales de la salud. En este punto explicó que él propondría hacer una evaluación de la extensión de la jornada médica. “Las políticas públicas deben ser valoradas para tomar los correctivos del caso”, manifestó.

El segundo candidato invitado fue Guillermo Lasso, pero el encuentro planificado para el 20 de diciembre pasado no se dio por falta de quórum. Sin embargo, el presidencial envió su programa de gobierno al Foro de Salud Pública y en sus apuntes de salud se observa puntos cercanos con los que expuso Wray y con todo lo que se espera que sea la salud integral.

“El primer gran cambio debe ser un enfoque de utilización de recursos públicos mayormente orientado a la inversión en salubridad, es decir, a dotar a la población de agua segura, alcantarillado y eliminación de excretas y de recolección de basura y disposición de residuos sólidos”.

En el documento además se sugiere que el sistema de salud tenga un componente público y privado y de incluir en el cambio a las autoridades seccionales. También resalta su idea de crear una zona franca con beneficios tributarios para quienes inviertan en salud.

El Foro de la Salud

Esta instancia está conformada por profesionales de la salud, vinculados a instituciones universitarias, sociedades científicas, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, con experiencia en esta rama y en la gestión pública.

A través de sus reuniones y discusiones en su página web www.forosaludecuador.org, los miembros de este espacio buscan analizar el estado de la Salud Pública en el Ecuador y “proponer una oportuna reorientación en las políticas públicas de salud”.

Suplementos digitales