Los asambleístas denominados independientes son vistos con cuidado desde la oposición y también dentro de Alianza País. Esto pese a que han sido útiles para que este movimiento conforme una mayoría.
La oficialista Mary Verduga los mira con cierto recelo. Ella es partidaria de la renovación de presidencias y vicepresidencias de las comisiones para el período que comenzará en agosto. Y señala que integrantes de otras bancadas y los independientes quieren presidir una mesa para tener más nombre y no porque respondan a un proyecto político.
Su coideario, César Rodríguez, también considera que debe abrirse la línea de renovación, promoción y desarrollo del talento y experiencia de otros compañeros. Aunque es claro al identificar dos líneas en su bloque.
“Una va por mantener el actual estado y la otra apoya la renovación”, detalla Rodríguez, quien sabe que no pueden negarle espacios a nadie, ni siquiera a compañeras como María Paula Romo y Betty Amores, que dejaron la bancada oficialista.
Verduga también admite que Alianza País tendrá que lidiar con los pedidos de ciertos independientes, para conseguir los ocho votos que necesitan para tener 63 adhesiones y formar una mayoría. “Algunos se hicieron independientes para negociar… Es como que yo mañana me salga de A. País porque no me dan un cargo en una comisión”, dice.
Vicente Taiano, líder del Prian, cree que es democrático que el movimiento político que cuenta con mayores sillas en el Pleno capte la Presidencia. Pero advierte que este mes habrá movimientos y conversaciones entre bancadas y que lo mejor será distribuir los cargos entre las fuerzas con mayor representación.
Por eso afirma que “no se puede seguir feriando, comprando y vendiendo conciencias… Que no salgan ganando quienes dejan sus partidos políticos y terminan siendo premiados con presidencias de comisiones”.
Se refiere a los independientes. En la Asamblea Nacional se cuentan al menos 18 legisladores sin una clara línea política.
Entre ellos están Guillermina Cruz y Geoconda Saltos (ambas dejaron de ser parte del PSP); la primera ha estado más cerca del correísmo junto con Scheznarda Fernándaz (ex PSC).
Además están Gerardo Morán, Galo Vaca, Rocío Valarezo, también cercanos al oficialismo. Otro independiente es Tomás Zeballos, que llegó con los socialistas, y Leandro Cadena, ex ID. Los legisladores de Alianza Libertad: Paco Moncayo, Marco Murillo, Rafael Dávila y Edwin Vaca.
Fernando González, ex A. País (expulsado), cercano a los municipalistas, Jimmy Pinoargote, Alfredo Ortiz, Henry Cuji y Nívea Vélez. César Gracia (ex A. País).
Según Pinoargote, su grupo ha mantenido reuniones con otros independientes y creen, que Vélez, presidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, es una opción para conducir la Asamblea. Hasta ahora el fuerte candidato a la reelección es Fernando Cordero.
Pinoargote asegura que no están interesados en dilatar las sesiones de la mesa de Comunicación y que más bien les interesa que la ley de medios llegue al Pleno luego del 31 de este mes. Ese día terminará el período legislativo de las diferentes dignidades de la Asamblea. Así evitarían “el manoseo político”.