El general Paco Moncayo se reunió con vecinos de barrios del sur de Quito. Foto: EL COMERCIO
El general Paco Moncayo se reunió con vecinos de barrios del sur de Quito para exponer parte de su plan de Gobierno. Hasta el lugar acudieron simpatizantes y líderes de Izquierda Democrática, Unidad Popular, Pachakutik, movimiento Vive y Democracia Sí, que apoyan su candidatura a la Presidencia de la República.
El candidato por el Acuerdo Nacional por el Cambio recordó que él y su esposa, a quien llama “Marthita” iniciaron su camino juntos en el sur de la ciudad y por eso se mostró contento de visitar la Concha Acústica de la Villaflora, para hablar con la gente.
En su discurso mencionó que su plan contempla ofrecer “trabajos dignos y bien remunerados” y “que los campesinos vivan a plenitud con sus familias la dicha de ser ecuatorianos”. Considera importante que en el Ecuador se incentive la producción para que pueda competir en los mercados extranjeros.
Además, se refirió a la actual normativa en cuando a educación superior para los jóvenes, que según su criterio burla “la pasión de sus almas que se llama vocación”.
Se refirió también a otros temas que han causado polémica con el actual Régimen, como el fondo del magisterio. Al respecto dijo que, de llegar al poder, mostrará su respeto por la profesión de maestros y por los fondos que han ahorrado durante sus carreras.
Además, se refirió a la necesidad de investigar casos de corrupción porque “el que se roba la plata del pueblo es el peor criminal” y ofreció “devolver la independencia al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”.
El acto se inició con la voz del tenor Daniel Trujillo, quien cantó el Himno Nacional. Algunos militantes de la Izquierda Democrática, como el ex concejal de Quito, Luis Caicedo, lo cantaron manteniendo su brazo izquierdo extendido, con el puño en alto.
El concejal Mario Granda, de Vive, fue el encargado de dar la bienvenida. Y luego dejó espacio para breves discursos de los candidatos a asambleístas de Pichincha por el distrito sur de Quito: Margarita Carranco, Bolívar Yépez y Natasha Rojas. Ellos son parte de la lista conjunta del Acuerdo Nacional por el Cambio.
Carranco hablaba de la importancia de mujeres luchadoras y no sumisas en la Asamblea Nacional y Yépez recordaba la necesidad de impulsar los derechos de las personas mayores a tener trabajo y una vida digna cuando llegue el momento de jubilarse.
Rojas, en cambio, afirmó que es necesario que “quienes no han traicionado la Patria” sean quienes la gobiernen. Una de sus preocupaciones es el tema de la educación. Según su criterio, es necesario que se modifique la actual normativa para que haya libertad de elegir universidades y carreras.
Además, los candidatos dijeron que Moncayo ya ha demostrado su trabajo cuando dirigió Quito y mucho antes, al mando de tropas en la guerra del Cenepa. Al finalizar el acto, un representante de los héroes del Cenepa se dirigió al candidato y le mostró su respeto y lo recordó como un líder en ese enfrentamiento con tropas peruanas.