Pachakutik llama a una movilización para defender votos de Yaku Pérez

Yaku Pérez llegó la tarde del 9 de febrero del 2021 a la Delegación Electoral del Guayas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Yaku Pérez llegó la tarde del 9 de febrero del 2021 a la Delegación Electoral del Guayas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Yaku Pérez llegó la tarde del 9 de febrero del 2021 a la Delegación Electoral del Guayas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El movimiento Pachakutik anunció a las 23:45 de este martes, 9 de febrero del 2021,  que convocaba a sus bases a una movilización, en “defensa de la voluntad popular y la democracia”.

El candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, pugna por pasar a la segunda vuelta electoral en una estrecha competencia con Guillermo Lasso (Creo-PSC).

Hasta las 00:47 de este miércoles 10 de febrero, Yaku Pérez tenía 19,73% de los votos a escala nacional, mientras que Guillermo Lasso tenía el 19,59%, lo que implica una diferencia de 12 554 votos. Aun así, había 1 544 actas con novedades en todo el país, que implican una revisión, de ellas, 1 263 estaban en Guayas.

En el comunicado, firmado por Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, se pide a las bases cantonales y provinciales de Pachakutik, de la Conaie, del FUT y demás organizaciones afines, para defender los 1,9 millones de votos que sacó su candidato presidencial, Yaku Pérez, en las elecciones del pasado domingo.

“La gran movilización nacional saldrá al paso de las maniobras del pacto oligárquico, entre Lasso, Correa y Nebot, que se puede producir a instancias del proceso del conteo de votos y las actas inconsistentes, que se procesan en el Consejo Nacional Electoral de la provincia del Guayas. Se estima que el fraude se concretaría en altas horas de la noche, y la madrugada del miércoles 10 de febrero”, dice el comunicado.

“Vamos a utilizar todos los recursos y los medios necesarios, legales y de hecho a nuestro alcance para hacer respetar la voluntad popular expresada en las urnas”, finaliza el comunicado.

Pérez, quien está en Guayaquil para verificar el conteo de actas, dijo en Twitter que el proceso no puede “mancharse·

“No entiendo? Hoy nos reunimos con integrantes del #CNE con testigos misión de la @ONUobservatory y se comprometieron a transparentar el proceso electoral. #EleccionesEcuador2021 no puede mancharse casi al final del proceso”, escribió en Twitter.

Santi, quien también está en Guayaquil, también cuestionó la presencia de funcionarios en el conteo de actas en esa ciudad.

“URGENTE! Que hace el sr CARMONA técnico de confianza del Consejero PITA en el centro electoral del #Guayas. Acaso pretende dar un apagón al sistema informático para impedir que @yakuperezg pase a la segunda vuelta. #Elecciones2021E merece transparencia”, escribió Santi.

Suplementos digitales