Otto Sonnenholzner declinó una precandidatura a la Presidencia

El vicepresidente Otto Sonnenholzner renunció este 7 de julio del 2020 al cargo. Tras el anuncio, Minitros del país lo despidieron en redes sociales. Foto: Flickr/ Vicepresidencia del Ecuador.

El exvicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, anunció que no será candidato a la Presidencia de la República. Lo hizo la noche de este jueves 20 de agosto del 2020.
A través de un comunicado afirmó: "expresó públicamente mi decisión de no ser candidato en las próximas elecciones para así enfocarnos en el objetivo principal: evitar la dispersión y fortalecer la unidad desde el desprendimiento de intereses particulares poniendo siempre a nuestro Ecuador".
A la ciudadanía: pic.twitter.com/YwFeAC8HJA
— Otto Sonnenholzner (@ottosonnenh) August 21, 2020
Añadió que anhela para Ecuador un futuro diferente lejos de la inequidad, el desempleo, la corrupción y otros males que han aquejado al país por años. "En las próximas elecciones tendremos que votar con conciencia, pensando en nuestro presente y futuro".
Sonnenholzner recordó que desde la Vicepresidencia tuvo la oportunidad de servir al país en uno de los momentos más complejos de la historia. Ello significó que muchos ciudadanos se identifiquen con los valores representados en las acciones que realizó y que se generen expectativas respecto a una candidatura presidencial.
A los jóvenes los invitó a trabajar por el país, demostrar que tienen talento y tienen propuestas.
El comunicado completo:
Tuve la oportunidad de servir a mi país en algunos de los momentos más complejos de su historia. Lo hice con la convicción de estar haciendo lo correcto y con la certeza de ser de haberlo hecho con con honestidad y sacrificio, logrando dejar - con el ejemplo- mensajes claros de qué es posible ser servidor público de una forma transparente y diferente.
Esta forma de servir significó que muchos ciudadanos se identificaran con los valores representados en las acciones realizadas, y que se generen expectativas respecto a una candidatura presidencial en las próximas elecciones. Agradezco sinceramente a todos quienes, con los mejor con las mejores intenciones, consideran que, juntos, podemos construir un mejor país. Siempre he recibido con mucho humildad esas muestras de afecto y de confianza,
Cuando salí de la vicepresidencia, dejé claro que lo hacía para construir un camino de unidad que nos dirija hacia la prosperidad, la equidad y la justicia, donde lo más importante es tener claro que nadie por sí solo es indispensable, pero que el esfuerzo colectivo siempre será necesario para sacar adelante a nuestro país, que atraviesa una de las peores crisis de la historia de la humanidad.
Hoy expreso públicamente mi decisión de no ser candidato en las próximas elecciones, para así enfocarnos en el objetivo principal: Evitar la dispersión y fortalecer la unidad desde el desprendimiento de intereses particulares, poniendo siempre primero nuestro Ecuador.
Anhelo para el Ecuador un futuro diferente lejos de la inequidad, del desempleo, la corrupción y otros males que nos han perseguido por años. En las próximas elecciones tenemos que votar con conciencia, pensando en nuestro presente y nuestro futuro.
Debemos recuperar la esperanza, reforzar nuestros valores como sociedad, transformar este país con honestidad y trabajo, así como también lograr adecentar la política, para que deje de ser esa cloaca que aleja a los buenos y atrae a los malos. Al jóvenes les motivo a trabajar por Ecuador, a demostrar que estamos llenos de talento y de buenas propuestas. Recuerden que solo unidos podemos construir un futuro mejor.
- VideoFabricio Correa acepta precandidatura a la Presidencia e invita a conformar un frente
- Sociedad Patriótica confirmó a Lucio Gutiérrez como su opción presidencial
- TCE consultó a la Corte sobre la constitucionalidad de la aceptación personal de precandidaturas
- Fabricio Correa será postulado para las elecciones del 2021 por Justicia Social
- La Conaie apoyará a los candidatos de Pachakutik en el 2021, pero pide una reestructuración del movimiento