Cinco años le tomaría a la ONU decidir sobre extensión de plataforma marina, dice canciller Luis Gallegos

El canciller Luis Gallegos habló de la petición de Ecuador para ampliar su plataforma marina. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

El canciller de la República, Luis Gallegos, aseguró que a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la Organización de Naciones Unidas (CLPC) le tomaría unos cinco años decidir sobre el pedido de extender la plataforma continental de Ecuador.
Esto en referencia a la Primera Presentación Conjunta que hicieron Ecuador y Costa Rica en el objetivo de la extensión. El diplomático participó en una entrevista en Televicentro, la mañana de este jueves 17 de diciembre del 2020.
Gallegos agregó que en el caso ecuatoriano, se prevé extender tres plataformas, entre ellas la de Carnegie Sur, lo que abarcaría una extensión total de alrededor de 250 000 km2. "Esto hace que el control de soberanía del Ecuador, sobre la zona económica exclusiva, llegue a ser 1,3 millones km2 aproximadamente".
El Ministro afirmó que eso asegurará el futuro del Ecuador porque habrá nuevos recursos. Para ello debe hacer un trabajo con la Comisión de Derecho del Mar para legitimar las aspiraciones del país. Agregó que el futuro marino contiene un elemento central que es la geotérmica.
"El mundo va caminando hacia las energía limpias, hacia la economía circular, nosotros tenemos que aprovechar los recursos que tenemos en el mar, obviamente con sustentabilidad y conservación, buscando preservar el recurso, pero tenemos que extender nuestros alcances soberanos como el país".
Gallegos agregó que, además de la primera presentación conjunta, se deberán entregar dos adicionales. El segundo será en el año 2022. "Nosotros consideramos que este territorio será resuelto en los próximos cinco años".
El Canciller había anunciado el pasado miércoles, en Quito, que se había entregado el documento que demuestra científicamente que la prolongación de la cordillera submarina de Carnegie y la cordillera submarina de Coco cumplen con las disposiciones de la Convención sobre el derecho del mar.
Con ello, también se cumplían los requisitos de la Comisión de Límites de la Plataforma continental de Naciones Unidas para extenderse más allá de las 200 millas náuticas.
Ello, precisó, otorga derechos sobre el uso del suelo, subsuelo en una amplia zona de riqueza marina. "Este es el primer paso".
- Ecuador y Costa Rica llevan a la ONU una primera presentación conjunta para la extensión de la plataforma continental
- Conozca cómo los científicos usan transmisores para vigilar y cuidar a las especies marinas
- El grupo para la protección de Galápagos busca ampliar la plataforma continental de Ecuador
- Ecuador y Chile buscan ampliar plataforma continental para aprovechar el mar