Ola Bini pide fianza a Justicia de Ecuador

Ola Bini, informático de 36 años, cumplirá 30 días en prisión preventiva este viernes 10 de mayo del 2019 cumple 30 días en prisión en Ecuador. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

"Hemos presentado una solicitud de audiencia para fijar fianza y liberar a nuestro cliente", afirmó Carlos Soria, abogado de Ola Bini, la tarde de este viernes 10 de mayo del 2019, ocho días después de que dos de los tres jueces de la Corte Provincial de Pichincha ratificaran una orden de prisión en contra del ciudadano sueco, acusado por supuestamente atentar contra los sistemas informáticos de Ecuador.
Soria habló de una "sistemática violación al debido proceso y a la tutela judicial efectiva cometido por jueces" en contra de Ola Metodius Martin Bini, informático de 36 años que este viernes cumple 30 días en prisión en Ecuador.
La captura se hizo efectiva el 11 de abril, horas después de que el Gobierno de Ecuador anunciaba el final del asilo otorgado a Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres. Entonces, el régimen de Lenín Moreno aseguró que se habían descubierto una presunta trama de espionaje rusa en el país.
Ola Bini ha reconocido que es amigo de Assange, pero niega vínculos con WikiLeaks, organización fundada por el hacker australiano, ahora condenado a 50 semanas de prisión en Londres por incumplir una orden de libertad condicional.
Luego de la sistemática violación al debido proceso y a la tutela judicial efectiva cometido por los jueces Navarrete, Pacheco y Fabara, en contra de #FreeOlaBini, el día de hoy hemos presentado una solicitud de audiencia para fijar fianza y liberar a nuestro cliente. pic.twitter.com/sfi4n1mlAo
— Carlos Soria (@calilo84) 10 de mayo de 2019
Ese 11 de abril del 2019, Ola Bini, nacido en Suecia, fue arrestado en Quito. En un allanamiento, autoridades informaron que se incautaron de computadoras, tabletas, memorias USB. La Fiscalía mostró extrañeza porque entre el 2015 y 2019, Bini había efectuado pagos por servicios de Internet por más de USD 230 000 en Ecuador. El informático vivía en Ecuador desde el 2013; conocido como un programador relacionado a la Asociación de Software Libre del Ecuador.
De igual forma, la ministra del Interior, María Paula Romo, sostuvo que el detenido “ha estado colaborando con los intentos de desestabilización en contra del Gobierno y es muy cercano a WikiLeaks”.
Los padres de Bini, que llegaron al país para pedir su libertad, aseguran que su hijo es amigo de Assange y que no tiene nexos con la organización WikiLeaks.
Carlor Soria, abogado de Ola Bini, cuestiona la formulación de cargos dirigida por la Fiscalía el 12 de abril del 2019. En su solicitud de fianza señala que "el delito de ataque a sistemas informáticos (por el cual se investiga al informático) no se encuentra entre los tipos penales que no admiten caución, según lo establece el artículo 544" del Código Orgánico Integral Penal (COIP), por lo que solicita que se fije fianza, para que pueda salir de la prisión y defenderse en libertad.