Sentencia por asesinato de turista ruso en la Tola f…
Donald Trump enfrenta hasta 37 cargos por ocultar do…
El 64% de inundaciones se concentra en 4 provincias …
Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…

Oficialistas y opositores al Gobierno hablan sobre el debate con Rafael Correa

Los asambleístas Remiro Aguilar (arriba izq.), Virgilio Hernández y Gabriel Rivera de Alianza País y César Umajinga de Pachakutik. Foto: EL COMERCIO

Los asambleístas Remiro Aguilar (arriba izq.), Virgilio Hernández y Gabriel Rivera de Alianza País y César Umajinga de Pachakutik. Foto: EL COMERCIO

Los asambleístas Remiro Aguilar (arriba izq.), Virgilio Hernández y Gabriel Rivera de Alianza País y César Umajinga de Pachakutik. Foto: EL COMERCIO

El debate televisivo entre el presidente Rafael Correa y analistas genera expectativa y reacciones en la Asamblea. Cuatro legisladores: dos de la bancada de Alianza País, un independiente y uno de oposición (Pachakutik) se refirieron a este tema.

En el debate con el Presidente, que será este miércoles 28 de octubre del 2015, participarán Mauricio Pozo, Ramiro González y Alberto Dahik.

El Primer Mandatario estará acompañado de los ministros Fausto Herrera, Patricio Rivera y el gerente del Banco Central, Diego Martínez.

Ramiro Aguilar, asambleísta independiente, considera que al debate le faltarán voces de la oposición. "Creo que el presidente Correa rehuye al debate político y arma un panel. Hay diferencias. En el panel se exponen sus ideas pero no habrá la confrontación ideológica".

Sostuvo que, por ejemplo, Dahik va en su rol de analista, pero no es un político activo. Mientras que "González se desconoce en qué rol va, ya que fue funcionario del Gobierno. A él no se lo ha visto en el rol de analista y lo lógico es que vaya como una voz cercana al Gobierno".

Según Aguilar, Pozo, quien fue funcionario del Gobierno de Lucio Gutiérrez, se mantendría como analista. "Entonces, el debate será entre el presidente y analistas; no con políticos activos. Al ciudadano lo que le interesa es establecer las causas y conocer a los responsables de la situación del país, no quiere una clase de Economía".

Para él, se lo debería realizar en el marco de la presentación de dos modelos de país y las posibles soluciones a una crisis económica.

Otro de los asambleístas que se refirió al tema fue César Umajinga, de Pachakutik. Para el legislador, el debate se debería realizar bajo los parámetros del respeto a la democracia y la participación activa. "Generar un debate para atraer a un sector o llamar la atención de otro no se lo debe hacer".

Para el asambleísta, el debate se lo debió realizar hace varios meses atrás, porque el país vive una crisis. "Lo que no debería ocurrir es que no haya alguien que ponga un contrapunto y pregunte y coloque en el debate temas relacionados, por ejemplo, con la utilización del dinero del Estado, el IESS...".

Además, dijo que el debate se debe dar en una condición de igualdad, donde todos puedan exponer sus ideas.

Mientras tanto los asambleístas de Alianza País aseguraron que estos debates no son nuevos en el país, ya que hay varios canales de diálogo abiertos. Uno de estos sería la Asamblea.

Virgilio Hernández (AP) señaló que con esto se demuestra la madurez democrática. Según él, se va a debatir con personas que tienen otra línea política y que han sido muy críticos con el Régimen. "Esto permitirá a la ciudadanía ver que hay corrientes políticas diferentes y se podrá revisar el antes y después de la Revolución Ciudadana".

Ante la pregunta de con quién se debería debatir, Hernández aseguró que se busca que sea un debate serio con argumentos no con alguien que está buscando protagonismo (refiriéndose al legislador Andrés Páez, quien fue protagonista de una gresca en redes sociales con Rafael Correa).

Para Hernández, este debe ser el inicio de una serie de debates como los que se han dado hasta el momento.

Gabriel Rivera (AP) señaló que esta invitación muestra que hay una apertura del Presidente para hablar temas de toda índole. Recordó que en este período se han realizado varios debates y socializaciones, por ejemplo, de las enmiendas constitucionales.

Para Rivera es necesario entender que hay personas con las que el debate no es viable, porque no aportan al fortalecimiento de la democracia. "Por ejemplo, el asambleísta Páez adolece de credibilidad y decencia, por lo que, desde mi punto de vista, no se lo debería invitar". Pese a esto, indicó que cualquier persona podría debatir abiertamente.