Caso Ina Papers: Lenín Moreno solicitó cumplir sus p…
Albergue fue habilitado por la Alcaldía de Machala e…
Siete menores de edad sospechosos de robo de celular…
Otro error se identificó en pedido de juicio polític…
Fiscalía: Guillermo Lasso no ha denunciado a Hernán …
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Artefactos explosivos salieron desde Quinsaloma hast…
Ceniza del volcán El Reventador cae en El Chaco, Napo

OEA crea grupo para responder a la crisis migratoria venezolana

Este miércoles 5 de septiembre el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una sesión extraordinaria con 34 países, sin Venezuela. Foto: Cortesía OEA

Este miércoles 5 de septiembre el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una sesión extraordinaria con 34 países, sin Venezuela. Foto: Cortesía OEA

Este miércoles 5 de septiembre el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una sesión extraordinaria con 34 países, sin Venezuela. Foto: Cortesía OEA

Ecuador reiteró en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) la necesidad de captar recursos para enfrentar la crisis migratoria de ciudadanos venezolanos. Este miércoles 5 de septiembre del 2018, en la sede de la OEA se reunieron los representantes de los 34 países miembros para articular acciones ante el flujo masivo de migrantes venezolanos.

La reunión regional fue convocada por el secretario General de la OEA, Luis Almagro. El funcionario culpó al presidente Nicolás Maduro del “éxodo” de venezolanos e instó a los países de la región a enfrentar la crisis desde un enfoque de responsabilidad compartida.

En la sesión del Consejo Permanente se acordó crear un Grupo de Trabajo dedicado a crisis migratoria, que estará dirigido por el exalcalde venezolano David Smolansky. El político pertenece al partido opositor Voluntad Popular.

El Secretario de la OEA calificó a Smolansky como una persona comprometida con la causa venezolana. “Definitivamente tiene una cercanía, porque ha visitado los campamentos y ha estado cerca de la gente tanto en Brasil como en Colombia”, manifestó Almagro.

El Grupo de Trabajo deberá elaborar un informe sobre la ola migratoria de Venezuela. En el documento se recogerán los aportes presentados durante la sesión de este miércoles

Además, el Grupo se encargará de captar fondos para financiar la atención a los migrantes en los países de tránsito, principalmente en Colombia, Perú y Ecuador.

Mireya Muñoz, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de Ecuador, dijo que los países de tránsito y receptores de migrantes requieren el apoyo internacional para garantizar los derechos de las personas en situación de movilidad.

La diplomática pidió que la OEA cumpla un rol protagónico en la obtención de esos recursos. “Es necesario recibir y canalizar la cooperación internacional para hacer frente a esta situación”, dijo Muñoz.

Durante su intervención, la representante ecuatoriana destacó la reunión técnica que se desarrolló durante dos días en Quito, para delinear medidas regionales ante la crisis migratoria. Y subrayó que el Ecuador acogerá documentos de viaje vencidos para fines migratorios.

Sin embargo, pidió al Gobierno venezolano adoptar medidas para la provisión oportuna de documentos de identidad.

“Ecuador exhorta al Gobierno de Venezuela a adoptar medidas urgentes para proveer de documentos de viaje a sus nacionales, a fin de evitar situaciones de riesgo” apuntó.

María Claudia Pulido, secretaria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pidió a los gobiernos promover campañas de educación, para evitar prácticas discriminatorias o xenófobas, así como discursos de odio contra migrantes venezolanos.

Reacciones

En Quito, el excanciller José Ayala Lasso y el exviceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Proaño, concordaron en que enfrentar esta crisis demanda de “asistencia técnica y financiera” a los países que los acogen.

A su vez, salieron al paso de unas expresiones del presidente de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, quien tachó de “vergüenza” a la Declaración de Quito que suscribieron 11 de los 13 países (menos Bolivia y República Dominicana) durante el encuentro regional que tuvo lugar entre lunes y martes.

“Qué pena, qué vergüenza con Ecuador, hicieron un comunicado, palabras más, palabras menos, (en el que) terminan pidiendo plata”, expresó el dirigente chavista.

Para Proaño, esas declaraciones “demuestran el cinismo y la falsedad de los actuales gobernantes venezolanos porque, justamente, ellos son la causa de este problema”. El diplomático de carrera acotó que no solamente por parte de la OEA, sino de “la comunidad internacional debería haber una respuesta más firme”.

“La línea más correcta es esa, de profundizar el aislamiento político e incluso económico para lograr, por ejemplo, un estímulo para que la oposición venezolana tenga un mayor aliento, se reunifique y realmente se pueda ir en el camino de un cambio político que necesita Venezuela”, expresó Proaño Arandi.

Ayala Lasso opinó que se deben hacer gestiones de carácter multilateral ante los organismos financieros internacionales y la comunidad internacional en general, incluidos a los países que tienen mayores recursos como Estados Unidos, Canadá y los de Europa.

Proaño apuntó que una mesa de donantes tiene que establecer la coordinación necesaria entre los países para que esos recursos lleguen efectivamente a las personas que lo necesitan.

En el caso de Ecuador, la Cancillería afirma que en los últimos cuatro años un millón de venezolanos han ingresado al país, de los cuales 600 000 ingresaron en lo que va de 2018; sin embargo, la mayoría se ha dirigido a Perú, Chile u otras naciones, pues hay registros de que 215 000 permanecen en territorio ecuatoriano.

El Gobierno, sin embargo, no ha precisado cuántos recursos públicos se han usado para atenderlos. “Pueda ser que esté rebasando dado que estamos en una situación económica difícil, pero a pesar de ello, el Estado ecuatoriano, la sociedad, están obligados a hacer todo el esfuerzo para atenderlos”, dijo Proaño.