Observadores internacionales señalan que el proceso electoral se desarrolla con normalidad

Los observadores internacionales que vigilan el proceso electoral que se desarrolla este domingo 2 de abril del 2017 en Ecuador se reunieron en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Foto: EL COMERCIO

Los observadores internacionales que vigilan el proceso electoral que se desarrolla este domingo 2 de abril del 2017 en Ecuador se reunieron en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en el sector de La Recoleta, en el sur de Quito.
Tras el encuentro donde participaron autoridades del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, observadores internacionales y Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), los veedores internacionales señalaron que la jornada electoral se desarrolla con normalidad.
Carmen Imbert, jefa de misión de la Asociación Mundial de Organizaciones Electorales (AWEB por sus siglas en inglés), mencionó que hasta el mediodía la jornada electoral se ha desarrollado con la normalidad prevista. Según los informes entregados por las autoridades nacionales, la entrega del material a provincias y las votaciones en los diferentes recintos electorales ha sido normal.
La entrega de los kits electorales fue realizada, según las normas internas. Desde la impresión de las papeletas hasta el traslado a las provincias.
La labor de los observadores internacionales empezó el pasado viernes. Ese día sufragaron las personas privadas de libertad que no tienen sentencia ejecutoriada. Y hoy continúan con esa tarea. Todo ha sido conforme a lo previsto por el CNE. No tenemos ningún episodio en particular, sostuvo Imbert.
Por su parte, otro de los observadores internacionales, Alexander Vega, jefe de misión de la Unasur, agregó que la reunión fue satisfactoria. Destacó que las autoridades de las Fuerzas Armadas informaron que se han desplegado más de 40 000 uniformados en todos los puestos de votación y que el transporte del material electoral llegó de manera oportuna, las papeletas se entregaron sin marcaciones.
Sobre las denuncias remitidas por representantes de Alianza País y Creo, respecto a la campaña, Vega dijo que, en el caso pertinente, se han realizado los trámites para procesar lo requerido.
- 38 detenciones se registraron desde que entró en vigencia la Ley Seca
- Baja asistencia en las mesas electorales del centro de Riobamba
- El diálogo es imperativo, pero debe haber la voluntad de todos expresaron Espinosa y Salgado en TVC
- Los tsáchilas asistieron a sufragar en Santo Domingo
- 16 buses con militantes del AP salieron de Esmeraldas para respaldar a Lenín Moreno
- Pozo garantiza la custodia del material electoral