293 observadores internacionales se han acreditado para el balotaje; misión de la OEA estará en 18 provincias

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), en reunión con representantes de la OEA. Foto: Twitter @OEA_oficial

La segunda vuelta de las elecciones en Ecuador se iniciará oficialmente el jueves 8 de abril del 2021, con el sufragio de las personas privadas de libertad, sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Es por eso que ya se empiezan a desplegar las misiones de observación internacional para seguir de cerca los comicios.
Isabel de Saint Malo, jefa de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), junto a otros delegados, mantuvo una reunión con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), la tarde de este miércoles 7 de abril.
La misión de ese organismo tiene más de 70 observadores que estarán en 18 provincias. Los coordinadores regionales recibieron una capacitación para dar seguimiento a las fases del proceso. Diana Atamaint, presidenta del CNE, cree que la presencia de la misión de la OEA “constituye una garantía de transparencia”.
La Jefa de la Misión #OEAenEcuador @IsabelStMalo saluda a l@s coordinadores regionales que el día de hoy recibieron capacitación.
La Misión está integrada por más de 70 personas y estará desplegada en 18 provincias para dar seguimiento a la #SegundaVueltaEc #Elecciones2021Ec pic.twitter.com/IeaW2DIg2W
— OEA (@OEA_oficial) April 7, 2021
En una reunión con representantes del Cuerpo Diplomático, Atamaint dijo que, para el balotaje del domingo 11 de abril en el que Andrés Arauz (Unes) y Guillermo Lasso (Creo-PSC) pugnarán por llegar a la Presidencia de la República, se han acreditado 293 observadores internacionales.
Entre ellos está Gustavo Pedraza, quien fue invitado como observador electoral de Bolivia. Meses atrás fue candidato a la vicepresidencia de esa nación, en fórmula con Carlos Mesa. Considera que el rol de la observación internacional es cada vez más importante, ya que “da la posibilidad de un control imparcial, objetivo, externo, que persigue la confiabilidad del proceso y los resultados”. Pedraza arribará a Ecuador el jueves 8 de abril y efectuará sus tareas de observación en Quito. El día de las elecciones, se desplazará a Manta.
La Jefatura de la Misión de Observación Electoral #OEAenEcuador se reunió con consejeros del @cnegobec encabezados por la presidenta @DianaAtamaint para dar seguimiento a los preparativos rumbo a la #SegundaVueltaEc que se realizará el próximo domingo #Elecciones2021Ec pic.twitter.com/GsVjEjZfkX
— OEA (@OEA_oficial) April 7, 2021
Dijo que acompañarán el proceso de votación y seguirán el funcionamiento del sistema de transmisión de resultados. “En campos políticos polarizados, como en Ecuador y Bolivia, se requiere una mayor atención del órgano electoral nacional y de las misiones de observación, porque la sensibilidad política y social es mucho mayor”.
El consejero Luis Verdesoto mencionó días atrás que la observación electoral es una condición imprescindible para la consolidación de la democracia. “Mientras más actores participen de manera autónoma con los intereses en juego, sin prejuicios ni alineamientos, mayor será la transparencia de las elecciones”.
- Personas privadas de libertad inaugurarán este 8 de abril del 2021 las elecciones presidenciales
- En Imbabura y Carchi iniciarán la segunda vuelta electoral el 8 de abril del 2021 con el voto de 142 personas privadas de la libertad
- Unos 179 000 ecuatorianos podrán votar en España en las segunda vuelta de el domingo 11 de abril del 2021
- Pleno del CNE designó a un director subrogante en la Delegación Electoral de Manabí
- Arauz y Lasso van por el 47,5% que votó por otros candidatos primera vuelta
- El sábado 10 y el domingo 11 de abril habrá libre circulación por elecciones; COE Nacional elimina exhorto para votar según último dígito de cédula