Observadores y delegados constataron que 6,4 millones de papeletas con error están selladas y con custodia policial

luego de que se detectara el error, se imprimió una nueva papeleta presidencial

luego de que se detectara el error, se imprimió una nueva papeleta presidencial

Para cumplir con la medida cautelar, se almacenaron en el Instituto Geográfico Militar (IGM) todas las 6 416 000 papeletas con el yerro. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no podrá destruir las 6,4 millones de papeletas presidenciales con distintivos lila que se imprimieron con el logotipo equivocado del movimiento Amigo, hasta que se proclamen los resultados oficiales de la dignidad de Presidente y Vicepresidente de la República, en las elecciones generales que se celebrarán el domingo 7 de febrero del 2021.

Este sábado 6 de febrero Diana Atamaint, titular del CNE, confirmó que el juez David Suasnavas, de la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia de Pichincha dictó una medida cautelar solicitada por una candidata de Centro Democrático, que prohíbe al CNE destruir, deshacer, incinerar u ocultar las boletas con el error hasta la proclamación de resultados oficiales.

La Presidenta recordó que, luego de que se detectara el error, se imprimió una nueva papeleta presidencial, con distintivos verdes, y que esa será la que se utilizará en la jornada del sufragio del domingo.

Para cumplir con la medida cautelar, se almacenaron en el Instituto Geográfico Militar (IGM) todas las 6 416 000 papeletas con el yerro. Los documentos están con resguardo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, tal como lo dispuso el Juez.

Luego de que se detectara el error, se imprimió una nueva papeleta presidencial. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El Magistrado autorizó que observadores internacionales, nacionales y delegados de tiendas políticas recorrieran la bodega en la que están almacenadas las boletas, con todos los sellos de seguridad. Atamaint señaló que se convocó a delegados de todas las organizaciones políticas a la visita, pero solo acudieron representantes de siete agrupaciones.

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, cree que era importante mostrar que la totalidad de las boletas con fallas están almacenadas, con custodia policial y militar, para no dar lugar a especulaciones “en caso de que alguien mal intencionado pudiese haber impreso papeletas similares a estas, solo para deslegitimar el proceso”.

Francisco Reyes, observador de la misión de Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, valoró que se permita constatar que las boletas erróneas están custodiadas “para que esto no se convierta en un instrumento de acusar alguna irregularidad en el proceso”.

Eduardo Silva, representante de la Izquierda Democrática, mencionó que esto es “una garantía para que el proceso siga sin ningún inconveniente”.

El CNE quiere evitar que “a alguien se le ocurra imprimir papeletas similares o que digan que se dio mal uso”, apuntó Atamaint. Agregó que falsificar documentos para sembrar dudas sobre las elecciones puede tener consecuencias penales. “Ni una sola papeleta impresa con error salió de las instalaciones del IGM ni de la empresa integradora”.

Suplementos digitales