¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

¿Qué pasará con los cuatro movimientos políticos suspendidos por el CNE?

El Consejo Nacional Electoral suspendió a cuatro movimientos políticos. Las organizaciones tienen hasta este 29 de julio para presentar sus descargos. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El Consejo Nacional Electoral suspendió a cuatro movimientos políticos. Las organizaciones tienen hasta este 29 de julio para presentar sus descargos. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El Consejo Nacional Electoral suspendió a cuatro movimientos políticos. Las organizaciones tienen hasta este 29 de julio para presentar sus descargos. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

En exactamente 13 días se iniciarán las elecciones primarias en Ecuador, donde los partidos y movimientos definirán sus candidatos para los comicios generales del 2021. Sin embargo, aún no se conoce a ciencia cierta cuantas organizaciones políticas participarán en el proceso.

El miércoles, 29 de julio del 2020, termina el plazo que tienen los movimientos Fuerza Compromiso Social (correísmo), Libertad es Pueblo, Podemos y Justicia Social, para presentar sus descargos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de conservar su personería jurídica.

Las cuatro organizaciones fueron suspendidas, acogiendo un informe de seguimiento de Contraloría que recomienda dejar sin efecto su inscripción, por hallarse irregularidades en el proceso de calificación.

Vanessa Freire, directora de Compromiso Social, anunció que presentaron sus argumentos de defensa en la sede matriz del CNE, este martes, 28 de julio del 2020. “Este es un acto de demostración de verdad, de legalidad, y esperamos que las autoridades de Función Electoral dejen de actuar por presiones políticas”, señaló.

Las áreas técnicas del CNE analizarán la documentación entregada por las cuatro tiendas políticas y presentarán un informe al Pleno, en donde se resolverá si conservan su personería o se anula su inscripción.

Recursos en el TCE

Freire ingresó una denuncia en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra Pablo Celi, titular de la Contraloría, por presunta arrogación de funciones e intromisión en la Función electoral, por lo que se solicitaba su destitución. El 14 de julio pasado se efectuó la audiencia oral de descargo, presidida por el juez Fernando Muñoz.

Sin embargo, el TCE suspendió el plazo para resolver la denuncia hasta que la Corte Constitucional (CC) resuelva una acción de dirimencia de competencias, que solicitó Celi.

El funcionario pide a la CC que se aclare si el TCE puede resolver sobre los informes de auditoría de la Contraloría General del Estado, ya que la sede de impugnación es el Tribunal Contencioso Administrativo.

La suspensión se extenderá hasta que la Corte Constitucional determine si el TCE tiene o no competencia para emitir una sentencia ante la denuncia de Freire.

Por fuera de ese proceso, Freire ingresó otro recurso contencioso electoral en el TCE, en contra del reglamento de los procesos de democracia interna que aprobó el Consejo Nacional Electoral. La norma establece que la aceptación y proclamación de precandidaturas es un trámite personal, indelegable, que se debe cumplir en las instalaciones del ente electoral y en los consulados del exterior.